Un intermediario financiero es una entidad o institución que actúa como puente entre los ahorradores y los demandantes de financiación, canalizando el flujo de capital desde quienes tienen excedentes de fondos hacia quienes necesitan recursos para invertir o financiarse.

Su función principal es facilitar la transferencia de dinero entre ambas partes, optimizando el uso del capital y asumiendo, en muchos casos, la gestión de riesgos, la evaluación de solvencia y la transformación de plazos y cantidades.


Tipos de intermediarios financieros

  1. Bancarios:
    • Bancos: captan depósitos de clientes y conceden créditos o préstamos.
    • Cajas de ahorros: con funciones similares a los bancos, pero tradicionalmente con un componente social.
    • Cooperativas de crédito: entidades financieras de carácter cooperativo.
  2. No bancarios:
    • Sociedades y agencias de valores: intermedian en operaciones de compra y venta de instrumentos financieros en mercados organizados.
    • Gestoras de fondos de inversión: administran carteras colectivas.
    • Aseguradoras: transforman las primas en inversiones para cubrir futuros compromisos.
    • Fondos de pensiones: gestionan el ahorro destinado a la jubilación.
  3. Intermediarios especializados:
    • Entidades de capital riesgo: invierten en empresas con alto potencial de crecimiento.
    • Plataformas de financiación participativa (crowdfunding y crowdlending).

Funciones principales

  • Transformación de plazos y vencimientos: convertir depósitos a corto plazo en préstamos a largo plazo.
  • Gestión y diversificación del riesgo: mediante la agrupación de capital y la inversión en diferentes activos.
  • Facilitación de liquidez: permitiendo que los inversores recuperen su dinero mediante mercados secundarios o productos líquidos.
  • Reducción de costes de transacción: gracias a su especialización y a economías de escala.
  • Asesoramiento financiero: orientando a clientes sobre productos y estrategias de inversión.

Importancia en la economía

Los intermediarios financieros son esenciales para el funcionamiento eficiente del sistema económico, ya que:

  • Permiten que el capital llegue a proyectos productivos.
  • Favorecen la estabilidad financiera al diversificar riesgos.
  • Incrementan la confianza entre prestamistas e inversores.
  • Impulsan el crecimiento económico al facilitar el acceso al crédito y la inversión.

Regulación

En España, los intermediarios financieros están supervisados por organismos como:

  • Banco de España: supervisa a las entidades de crédito.
  • CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores): regula las sociedades y agencias de valores, gestoras y fondos.
  • Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones: supervisa a aseguradoras y gestoras de pensiones.

Esta supervisión garantiza la transparencia, solvencia y correcta operativa en beneficio de los usuarios

Publicidad:

Con Audible de Amazon, tendrás a tu disposición, 90.000 libros y podcast para escuchar en tus dispositivos, incluso sin conexión.

Aprovecha el periodo de prueba y disfruta de los mejores contenidos.