Un fondo en divisa es un tipo de fondo de inversión cuya denominación, liquidación y contabilidad se realizan en una moneda distinta al euro u otra divisa local del inversor. Es decir, el valor liquidativo del fondo, las suscripciones y los reembolsos se expresan en una divisa concreta, como el dólar estadounidense (USD), la libra esterlina (GBP), el yen japonés (JPY) u otras monedas internacionales.

Este tipo de fondos permite a los inversores exponerse a mercados internacionales y diversificar su cartera tanto en términos de activos como de monedas.


Características principales

  1. Moneda de referencia: todo el patrimonio del fondo está denominado en una divisa específica, distinta de la moneda del país del inversor.
  2. Valor liquidativo en divisa: el cálculo diario del valor de la participación se expresa en la moneda seleccionada.
  3. Riesgo de tipo de cambio: además del riesgo de mercado de los activos subyacentes, el inversor asume la fluctuación del tipo de cambio entre la divisa del fondo y su moneda local.
  4. Diversificación geográfica y monetaria: suelen invertir en activos emitidos en la misma divisa de referencia.
  5. Acceso a nuevos mercados: ofrecen exposición a economías y empresas fuera de la zona euro o del país del inversor.

Ejemplo práctico

Un inversor residente en España suscribe un fondo en dólares estadounidenses (USD). Aunque el fondo invierta en acciones de empresas globales, su valor liquidativo y el importe de los reembolsos se expresarán en dólares.

Si el dólar se aprecia frente al euro, el inversor obtendrá un beneficio adicional al convertir sus ganancias a euros. En cambio, si el dólar se deprecia, su rentabilidad en euros puede verse reducida, incluso aunque el fondo haya obtenido buenos resultados en su moneda base.


Ventajas de un fondo en divisa

  • Diversificación internacional: acceso a activos denominados en monedas diferentes a la propia.
  • Oportunidades de rentabilidad: en mercados y economías en expansión fuera de la zona euro.
  • Cobertura natural: útil para inversores que tienen gastos o ingresos en una divisa extranjera.
  • Posibilidad de beneficiarse de la evolución del tipo de cambio.

Inconvenientes y riesgos

  • Riesgo de divisa: la variación en el tipo de cambio puede reducir o incluso anular los beneficios del fondo.
  • Costes adicionales: algunos fondos aplican comisiones más altas por la gestión en divisas.
  • Complejidad para el inversor minorista: requiere entender tanto el riesgo del activo como el riesgo cambiario.
  • Fiscalidad: la ganancia final depende de la conversión a la moneda local, lo que puede generar diferencias en la tributación.

Perfil de inversor recomendado

Los fondos en divisa son adecuados para inversores que:

  • Buscan diversificación internacional.
  • Tienen una visión clara sobre la evolución de ciertas monedas frente a la suya.
  • Pueden asumir un riesgo cambiario adicional.
  • Tienen un horizonte de inversión a medio o largo plazo.

En definitiva, un fondo en divisa es una herramienta de inversión que combina exposición a activos internacionales con el riesgo y la oportunidad de la fluctuación de monedas extranjeras. Puede ser una opción interesante dentro de una estrategia de diversificación, siempre que el inversor sea consciente del impacto del tipo de cambio en su rentabilidad final.