La oferta pública de suscripción (OPS) es una operación financiera mediante la cual una sociedad emite y pone a disposición del público nuevas acciones para captar capital. A diferencia de la oferta pública de venta (OPV), en la que se venden acciones ya existentes, en la OPS se trata de acciones de nueva creación cuyo objetivo principal es ampliar el capital social de la empresa.
Este mecanismo se utiliza tanto por empresas que acceden por primera vez a los mercados bursátiles como por compañías ya cotizadas que desean aumentar sus recursos propios.
Características principales de una OPS
- Emisión de nuevas acciones: el dinero captado va directamente a la sociedad emisora.
- Finalidad de financiación: sirve para financiar proyectos de inversión, reducir deuda o fortalecer la estructura de capital.
- Necesidad de folleto informativo: debe publicarse un documento aprobado por la CNMV (en España) que detalle las condiciones de la emisión.
- Acceso público: cualquier inversor, institucional o minorista, puede acudir a la oferta en igualdad de condiciones.
- Dilución de participaciones: al emitirse nuevas acciones, los accionistas existentes pueden ver reducida su participación proporcional si no acuden a la ampliación.
Diferencias entre OPS y OPV
- OPS: acciones nuevas → el dinero captado lo recibe la empresa emisora.
- OPV: acciones ya existentes → el dinero va a los accionistas vendedores, no a la sociedad.
Muchas veces, ambas operaciones se combinan en un proceso mixto conocido como OPV-OPS, habitual en salidas a bolsa.
Ejemplo práctico
Una empresa tecnológica que busca expandirse internacionalmente decide emitir 10 millones de acciones nuevas a 10 € cada una en una OPS.
- Si todos los títulos son adquiridos, la empresa obtiene 100 millones de euros de financiación nueva.
- Con ese capital, puede invertir en I+D, abrir filiales o reducir deuda.
Si la empresa ya cotizaba, los accionistas antiguos verán reducida su participación proporcional, a menos que acudan a la suscripción.
Ventajas de una OPS
- Refuerzo del capital propio: incrementa la solvencia de la compañía.
- Financiación sin endeudamiento: no implica asumir pasivos financieros.
- Mayor visibilidad en el mercado: fortalece la presencia de la empresa ante inversores.
- Posibilidad de atraer nuevos accionistas: amplía la base de capital.
Inconvenientes de una OPS
- Dilución de accionistas existentes: quienes no acuden pierden parte de su peso en la sociedad.
- Costes de emisión: preparación del folleto, comisiones a intermediarios y trámites regulatorios.
- Presión sobre la cotización: en ocasiones, el aumento de acciones en circulación puede presionar a la baja el precio de mercado.
Importancia de la OPS en los mercados financieros
Las ofertas públicas de suscripción son una herramienta clave para:
- Financiar proyectos de crecimiento empresarial.
- Atraer inversión minorista e institucional.
- Favorecer la transparencia, al implicar la publicación de información detallada en el folleto informativo.
En conclusión, la oferta pública de suscripción (OPS) es una operación mediante la cual una empresa emite nuevas acciones para captar capital, reforzar su estructura financiera o financiar su expansión, con el beneficio directo de recibir los fondos de los inversores.

