Una posición corta es una estrategia de inversión en la que un inversor apuesta a que el precio de un activo financiero (acciones, bonos, divisas, materias primas, etc.) va a bajar. Para ello, vende un valor que no posee —normalmente tomado en préstamo— con la expectativa de recomprarlo más adelante a un precio inferior, obteniendo así un beneficio por la diferencia.

Se trata de una práctica habitual en los mercados financieros, especialmente en el ámbito de la renta variable y los derivados, aunque también es objeto de debate por su posible efecto amplificador en períodos de volatilidad.

Cómo funciona una posición corta

  1. El inversor pide prestadas acciones a un bróker o a otro inversor.
  2. Vende esas acciones en el mercado al precio actual.
  3. Más adelante, cuando el precio cae, recompra las acciones a un precio menor.
  4. Devuelve las acciones prestadas al bróker y se queda con la diferencia como beneficio.

Ejemplo práctico

Un inversor cree que las acciones de una empresa cotizada a 20 € van a caer.

  • Pide prestadas 100 acciones y las vende, obteniendo 2.000 €.
  • Dos semanas después, las acciones bajan a 15 €.
  • Recompra las 100 acciones por 1.500 € y las devuelve al bróker.
  • El beneficio obtenido es de 500 €, menos las comisiones y costes asociados.

Si, en cambio, el precio subiera a 25 €, tendría que recomprar las acciones a 2.500 €, generando una pérdida de 500 €.

Usos de la posición corta

  • Especulación: obtener beneficios en mercados bajistas.
  • Cobertura (hedging): proteger carteras frente a caídas en determinados activos.
  • Arbitraje: en combinación con posiciones largas, aprovechar ineficiencias en precios relativos.

Riesgos de una posición corta

  • Pérdida potencial ilimitada: si el precio del activo sube en lugar de bajar, no hay límite teórico a la pérdida.
  • Costes financieros: hay que pagar intereses o comisiones por el préstamo de valores.
  • Riesgo regulatorio: en épocas de alta volatilidad, las autoridades pueden limitar o prohibir temporalmente las posiciones cortas (como hizo la CNMV durante la crisis financiera de 2008 y en la pandemia de 2020).
  • Squeezes: situaciones en las que un grupo de inversores provoca subidas artificiales de precios para forzar pérdidas a los que mantienen posiciones cortas (ejemplo: el caso de GameStop en 2021).

Ventajas de las posiciones cortas

  • Permiten ganar en mercados bajistas.
  • Favorecen la eficiencia de los mercados, ya que ayudan a corregir sobrevaloraciones.
  • Son herramientas útiles de cobertura para carteras diversificadas.

Importancia en los mercados financieros

Las posiciones cortas forman parte del funcionamiento normal de los mercados modernos. Aunque en ocasiones generan polémica por su papel en caídas rápidas de precios, también contribuyen a la liquidez y a la formación eficiente de precios, al permitir que los inversores expresen sus expectativas bajistas.

En conclusión, una posición corta es una estrategia de inversión basada en la expectativa de una caída de precios, con la que se busca obtener beneficios mediante la venta de activos prestados y su recompra posterior a menor precio. Es una herramienta poderosa tanto para especulación como para cobertura, pero con riesgos elevados que requieren un manejo prudente.

Publicidad:

Con Audible de Amazon, tendrás a tu disposición, 90.000 libros y podcast para escuchar en tus dispositivos, incluso sin conexión.

Aprovecha el periodo de prueba y disfruta de los mejores contenidos.