La letra del Tesoro es un instrumento de deuda pública a corto plazo emitido por el Estado con el objetivo de financiarse en los mercados. En España, las letras son emitidas por el Tesoro Público y se consideran uno de los activos más seguros, ya que están respaldadas por la garantía del propio Estado.
Las letras se colocan a través de subastas y se negocian en el mercado de deuda pública anotada, pudiendo ser adquiridas tanto por grandes instituciones financieras como por pequeños inversores minoristas.
Características principales
- Plazo corto: se emiten normalmente a 3, 6, 9 y 12 meses.
- Sin cupón explícito: se emiten al descuento, es decir, el inversor paga un precio inferior al valor nominal y recibe este valor completo al vencimiento. La diferencia es la rentabilidad obtenida.
- Alta seguridad: al estar respaldadas por el Estado, presentan un riesgo de impago muy bajo.
- Accesibilidad: los inversores particulares pueden adquirirlas a través del Tesoro Directo o mediante entidades financieras.
- Liquidez: pueden venderse en el mercado secundario antes del vencimiento.
Ejemplo práctico
Un inversor compra una letra del Tesoro a 12 meses con valor nominal de 1.000 €.
- Precio de adquisición en subasta: 970 €.
- Al vencimiento recibe 1.000 €.
- Rentabilidad obtenida: 30 € (aproximadamente un 3,09 % anual).
Ventajas de las letras del Tesoro
- Seguridad: se consideran uno de los activos más seguros del mercado.
- Flexibilidad: permiten invertir a corto plazo.
- Acceso sencillo: pueden adquirirse directamente a través del Tesoro.
- Liquidez: posibilidad de venderlas en el mercado secundario.
- Utilidad como referencia: los tipos de interés de las letras sirven como indicador de la política monetaria y del coste de financiación del Estado.
Inconvenientes y riesgos
- Rentabilidad limitada: al ser activos de bajo riesgo, suelen ofrecer intereses más bajos que otros productos de renta fija o la renta variable.
- Riesgo de mercado: si se venden antes de vencimiento, su precio puede ser inferior al de adquisición debido a la evolución de los tipos de interés.
- Impacto inflacionario: en períodos de alta inflación, la rentabilidad real de las letras puede ser negativa.
Importancia de las letras del Tesoro
- Constituyen una fuente fundamental de financiación del Estado.
- Son un instrumento básico de inversión conservadora, utilizado tanto por particulares como por instituciones.
- Funcionan como referencia para calcular otros productos financieros y medir la percepción del riesgo país.
En conclusión, la letra del Tesoro es un título de deuda pública a corto plazo, emitido al descuento y respaldado por el Estado, que ofrece seguridad, liquidez y facilidad de acceso, aunque con una rentabilidad moderada en comparación con otros activos financieros.

