Una OPA competidora es una oferta pública de adquisición de acciones que se presenta cuando ya existe otra OPA en curso sobre la misma sociedad cotizada. En este caso, un tercero decide lanzar una oferta alternativa con el objetivo de mejorar las condiciones para los accionistas y así lograr hacerse con el control de la compañía objeto de adquisición.
Este tipo de operaciones se da en contextos de gran interés estratégico, cuando varias empresas o inversores buscan hacerse con la misma compañía, generando una “competencia” entre oferentes.
Características principales de una OPA competidora
- Se presenta durante otra OPA en curso: surge mientras los accionistas aún no han decidido si aceptar la primera oferta.
- Debe mejorar la oferta previa: por ley, la nueva OPA tiene que ofrecer condiciones más favorables para los accionistas (precio más alto, mejores plazos o garantías).
- Plazo de aceptación: los accionistas tienen la posibilidad de elegir entre la primera OPA o la competidora.
- Supervisión regulatoria: en España, la CNMV controla la transparencia y legalidad de estas operaciones.
- Genera pujas estratégicas: en ocasiones, se producen auténticas “batallas” por el control de la compañía.
Ejemplo práctico
Una empresa A lanza una OPA amistosa sobre la sociedad X ofreciendo 10 € por acción.
Pocos días después, la empresa B presenta una OPA competidora ofreciendo 12 € por acción.
Los accionistas de X pueden ahora decidir entre:
- Aceptar la oferta de A (10 €).
- Aceptar la oferta de B (12 €).
- Mantener sus acciones, si consideran que la puja puede continuar y el precio aún puede subir.
Ventajas para los accionistas
- Mejora de condiciones: suelen recibir un precio más alto por sus acciones.
- Mayor poder de decisión: pueden comparar distintas propuestas.
- Posible subasta de ofertas: en algunos casos, la competencia entre oferentes eleva sustancialmente el valor ofertado.
Riesgos y desventajas
- Mayor incertidumbre: la situación genera volatilidad en la cotización.
- Conflictos empresariales: puede derivar en luchas por el control con consecuencias en la gestión futura.
- Duración prolongada: los procesos se alargan, lo que genera inseguridad para los empleados, clientes y proveedores de la compañía objetivo.
Importancia de las OPAs competidoras
- Reflejan el interés estratégico por la compañía objetivo.
- Protegen a los accionistas, ya que la competencia asegura mejores condiciones.
- Dinamizan el mercado de control empresarial, mostrando la relevancia de la transparencia y la supervisión regulatoria.
En conclusión, una OPA competidora es una oferta pública de adquisición que surge frente a otra ya existente, con el fin de mejorar las condiciones a los accionistas y ganar la batalla por el control de una empresa cotizada. Aunque aporta beneficios a los accionistas en forma de mejores precios, también genera incertidumbre y volatilidad en los mercados durante su desarrollo.

