¿Qué es la información periódica de los fondos de inversión?

La información periódica de los fondos de inversión es el conjunto de documentos y reportes que las sociedades gestoras deben poner a disposición de los partícipes y de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) de manera regular, con el objetivo de garantizar la transparencia y protección del inversor.

Estos documentos permiten a los partícipes conocer cómo evoluciona el fondo, cuáles son sus principales inversiones, qué costes soporta y qué riesgos enfrenta, facilitando así la toma de decisiones de inversión.

Principales documentos de información periódica

1. Informe trimestral

• Resume la evolución del fondo en el trimestre.

• Incluye datos de rentabilidad, composición de la cartera, comisiones aplicadas y hechos relevantes.

2. Informe semestral

• Más detallado que el trimestral.

• Contiene información sobre la situación financiera del fondo, su exposición al riesgo, cambios en la política de inversión y desglose de activos.

3. Informe anual

• Es el más completo y debe ir acompañado de auditoría externa.

• Incluye la cuenta de resultados, el balance del fondo, la evolución de las inversiones, el detalle de los costes y comisiones, y el informe del auditor.

4. Estados de posición

• Documento mensual o bimensual que muestra el valor liquidativo y el patrimonio del fondo en una fecha concreta.

Obligatoriedad y supervisión

• La publicación de esta información está regulada por la normativa europea (UCITS y AIFMD) y por la legislación española supervisada por la CNMV.

• Los documentos deben entregarse a los partícipes de forma gratuita y estar disponibles en la web de la gestora y en la CNMV.

• Su objetivo es asegurar que el inversor disponga de información clara, comparable y homogénea.

Ejemplo práctico

Un inversor en un fondo de renta variable europea puede consultar en el informe trimestral:

• Que el fondo obtuvo una rentabilidad del +3 % en el último trimestre.

• Que la cartera está compuesta en un 70 % por acciones europeas de gran capitalización y un 30 % por liquidez y derivados de cobertura.

• Que la comisión de gestión aplicada en el periodo fue del 1,2 % anualizado.

Esta información permite al partícipe evaluar si el fondo sigue siendo adecuado para su perfil de riesgo y objetivos.

Importancia de la información periódica de los fondos

Transparencia: asegura que los inversores estén informados en todo momento.

Protección del partícipe: facilita detectar cambios en la estrategia o riesgos adicionales.

Comparabilidad: permite evaluar distintos fondos bajo criterios homogéneos.

Confianza en el sistema: refuerza la credibilidad de las instituciones de inversión colectiva.

Relación con otros documentos clave

Folleto informativo: establece las condiciones iniciales del fondo.

Documento de datos fundamentales para el inversor (DFI o KIID): resume los aspectos más importantes antes de invertir.

Información periódica: complementa lo anterior mostrando la evolución real del fondo en el tiempo.

En conclusión, la información periódica de los fondos de inversión es una obligación regulatoria que garantiza la transparencia y la protección del inversor, permitiendo un seguimiento continuo de la rentabilidad, los riesgos, los costes y la composición de las carteras. Es, junto con el folleto y el KIID, una de las herramientas fundamentales para la toma de decisiones informadas.

Publicidad:

Con Audible de Amazon, tendrás a tu disposición, 90.000 libros y podcast para escuchar en tus dispositivos, incluso sin conexión.

Aprovecha el periodo de prueba y disfruta de los mejores contenidos.