Las cédulas hipotecarias son un tipo de título de renta fija emitido por las entidades de crédito, principalmente bancos y cajas de ahorro, que están respaldados por la cartera global de préstamos hipotecarios concedidos por la entidad emisora.
A diferencia de otros instrumentos de financiación, como los bonos hipotecarios (que están garantizados por préstamos hipotecarios concretos), las cédulas hipotecarias cuentan con la garantía de todo el conjunto de préstamos hipotecarios del balance del emisor, lo que las convierte en un instrumento más seguro.
Características principales
- Emisor: entidades de crédito autorizadas.
- Respaldo: toda la cartera de préstamos hipotecarios del banco, no solo un préstamo específico.
- Tipo de activo: renta fija, con pagos de intereses periódicos y devolución del capital al vencimiento.
- Seguridad: elevada, ya que los tenedores tienen privilegio especial sobre todos los créditos hipotecarios del emisor.
- Mercado: se negocian en el mercado de renta fija, con cotización y liquidez variable según la emisión.
Funcionamiento de las cédulas hipotecarias
- El banco emite una cédula hipotecaria con valor nominal (ejemplo: 1.000 €).
- Los inversores adquieren el título y reciben intereses periódicos (cupones).
- Al vencimiento, el banco devuelve el capital invertido.
- La garantía no se limita a un préstamo concreto, sino al conjunto de hipotecas registradas en el balance.
Ejemplo práctico
Un banco emite cédulas hipotecarias a 5 años con un cupón fijo del 3 %.
- Un inversor que adquiere una cédula de 1.000 € recibirá 30 € anuales en intereses.
- Al vencimiento, el banco devolverá los 1.000 € invertidos.
- Si el banco no pudiera pagar, los tenedores de las cédulas tendrían derecho preferente sobre el conjunto de préstamos hipotecarios de la entidad.
Ventajas de las cédulas hipotecarias
- Alta seguridad: respaldo de toda la cartera hipotecaria del banco.
- Rentabilidad superior a otros instrumentos de deuda pública en determinados contextos.
- Liquidez: pueden negociarse en mercados secundarios.
- Accesibilidad: producto conocido y utilizado en el mercado financiero español y europeo.
Riesgos y limitaciones
- Riesgo de crédito del emisor: si el banco tiene problemas financieros graves, los inversores pueden sufrir retrasos o pérdidas.
- Riesgo de mercado: el precio de las cédulas puede caer en el mercado secundario si suben los tipos de interés.
- Menor flexibilidad: son instrumentos con vencimientos definidos y no permiten cancelación anticipada por parte del inversor.
Importancia en el sistema financiero
- Constituyen una fuente de financiación fundamental para la banca, que puede transformar préstamos hipotecarios a largo plazo en instrumentos negociables a medio y corto plazo.
- Ofrecen a los inversores una alternativa segura dentro de la renta fija privada, con un nivel de riesgo más bajo que otros títulos de crédito.
- En Europa, las cédulas hipotecarias forman parte del mercado de covered bonds, considerados activos de alta calidad (HQLA) en la regulación bancaria.
En conclusión, las cédulas hipotecarias son instrumentos de renta fija emitidos por bancos y respaldados por la totalidad de su cartera de hipotecas, lo que las convierte en un activo de inversión relativamente seguro y una herramienta clave de financiación en el mercado financiero español y europeo.

