En el ámbito económico, financiero y jurídico, un agente es una persona física o jurídica que actúa en nombre y por cuenta de otra (el principal), generalmente mediante un contrato de agencia, representando sus intereses y ejecutando operaciones según las instrucciones o límites acordados. El agente no actúa por cuenta propia, sino que intermedia o ejecuta encargos en nombre del principal, ya sea de forma continuada o puntual.
La figura del agente aparece en distintos contextos: desde la intermediación comercial, pasando por la representación en operaciones de inversión, hasta su papel como interlocutor entre clientes y entidades financieras o aseguradoras.
Tipos de agentes según el ámbito
1. Agente comercial
Es una de las formas más comunes de representación. El agente comercial es una persona o empresa que promueve, negocia y cierra operaciones de compraventa de bienes o servicios en nombre de un tercero (el empresario o fabricante), sin asumir el riesgo de las operaciones.
En España, esta figura está regulada por la Ley 12/1992, de 27 de mayo, sobre contrato de agencia, que establece derechos como la remuneración por comisión, la indemnización por clientela al terminar el contrato y la obligación de actuar con buena fe y diligencia.
2. Agente financiero
Dentro del sistema financiero, el agente financiero actúa como intermediario entre una entidad financiera (como un banco o una sociedad de valores) y sus clientes, facilitando la contratación de productos como cuentas, préstamos, fondos de inversión o seguros.
En muchos casos, estos agentes están vinculados por contrato con la entidad, pero no son empleados directos. Deben estar inscritos en registros oficiales, como el de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) o el del Banco de España, en función del tipo de productos que comercialicen.
3. Agente de seguros
El agente de seguros actúa en nombre de una o varias aseguradoras, ofreciendo y gestionando pólizas a clientes particulares o empresas. Puede ser:
- Agente exclusivo: trabaja solo para una aseguradora.
- Agente vinculado: colabora con varias aseguradoras.
- Corredor de seguros (figura distinta, aunque relacionada): actúa de forma independiente y en nombre del cliente, no de la aseguradora.
Este tipo de agente está regulado por la Ley 20/2015, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.
4. Agente aduanero o representante aduanero
Actúa como intermediario entre los operadores comerciales y la aduana, gestionando trámites de importación y exportación. Debe estar habilitado oficialmente y conocer la normativa fiscal, logística y arancelaria.
Diferencias con otras figuras
Es importante no confundir al agente con otras figuras cercanas, como:
- El comisionista: actúa en nombre propio pero por cuenta ajena.
- El corredor o bróker: generalmente opera de forma independiente, buscando el mejor servicio o producto para el cliente.
- El representante legal: tiene facultades más amplias y formales que el agente.
Obligaciones y responsabilidades del agente
El agente está sujeto a deberes legales y contractuales frente al principal:
- Actuar con lealtad y diligencia.
- Cumplir las instrucciones del principal.
- Informar de las operaciones realizadas o previstas.
- No competir con el principal, salvo autorización expresa.
- Guardar confidencialidad sobre la información obtenida.
Aunque el agente no asume los riesgos comerciales de la operación, sí puede ser responsable civil por negligencia o mala praxis, especialmente en sectores regulados como el financiero o asegurador.
Compensación del agente
El agente es retribuido normalmente mediante comisiones, que pueden calcularse:
- Por cada operación realizada o cerrada.
- En función de las ventas generadas.
- Como porcentaje de renovación de contratos o mantenimiento de cartera (en el caso de seguros o fondos).
Al terminar la relación contractual, en algunos casos tiene derecho a una indemnización por clientela, si ha generado valor para el principal que este sigue explotando tras la finalización del contrato.
Relevancia en el mercado actual
La figura del agente sigue siendo esencial en numerosos sectores. Permite:
- Extender la red comercial sin ampliar estructura fija.
- Ofrecer atención personalizada a clientes sin asumir grandes costes.
- Incrementar la especialización del canal de ventas o distribución.
Con el desarrollo de canales digitales, muchos agentes han adoptado también funciones de asesoramiento remoto, captación online y soporte híbrido, combinando lo presencial con lo digital.

