Un miembro del mercado es una entidad autorizada para operar directamente en un mercado financiero organizado, como una bolsa de valores o un mercado de derivados. Estos miembros tienen acceso directo al sistema de contratación y pueden introducir órdenes de compra y venta, ejecutar operaciones por cuenta propia o ajena y participar activamente en el proceso de formación de precios.
No todos los intermediarios financieros son miembros del mercado: sólo aquellas entidades que han obtenido la autorización correspondiente del organismo gestor del mercado (como BME en España) y que cumplen ciertos requisitos técnicos, jurídicos y financieros pueden actuar como tales.
Funciones de un miembro del mercado
Los miembros del mercado son actores esenciales en el funcionamiento de los mercados financieros. Entre sus principales funciones se encuentran:
- Intermediar en la compraventa de valores por cuenta de clientes (personas físicas o jurídicas).
- Realizar operaciones por cuenta propia, actuando como inversores institucionales.
- Dar liquidez al mercado, al introducir órdenes de forma continua.
- Garantizar la transparencia y cumplimiento de normas, siendo supervisados por los organismos reguladores.
- Acceder directamente a los sistemas de negociación electrónica, como el SIBE (Sistema de Interconexión Bursátil Español).
Tipos de miembros del mercado
Según su función principal, los miembros del mercado pueden clasificarse en varias categorías:
1. Miembros negociadores
Tienen acceso al sistema de contratación y pueden introducir órdenes y ejecutar operaciones, tanto por cuenta propia como por cuenta de terceros.
2. Miembros liquidadores
Además de negociar, están autorizados para liquidar y compensar operaciones en nombre propio o de otros intermediarios. En España, esta función está relacionada con BME Clearing y Iberclear.
3. Miembros no negociadores
Son entidades que no introducen órdenes por sí mismas, pero pueden estar habilitadas para liquidar operaciones en nombre de terceros (por ejemplo, entidades custodias).
Requisitos para ser miembro del mercado
Las condiciones varían según el mercado, pero en general se exige:
- Estar constituido como entidad financiera autorizada, como banco, sociedad de valores o agencia de valores.
- Demostrar solvencia económica y capacidad técnica.
- Cumplir con normas de conducta y supervisión establecidas por la CNMV y el mercado correspondiente.
- Firmar los contratos de adhesión al mercado y superar pruebas técnicas de conexión y funcionamiento.
- Disponer de infraestructura informática adecuada y sistemas de control interno.
Ejemplos de miembros del mercado en España
En el caso de Bolsas y Mercados Españoles (BME), los miembros del mercado son sociedades que tienen acceso al sistema SIBE, desde el cual se negocian la mayoría de los valores del mercado continuo español.
Algunos ejemplos de miembros del mercado activos en España incluyen:
- Banco Santander
- CaixaBank
- Renta 4 Banco
- BBVA
- Sabadell
- Banco Mediolanum
- GVC Gaesco Valores
- XTB S.A. Sucursal en España
- Interactive Brokers (a través de sus filiales europeas)
Cada uno de ellos debe estar debidamente registrado y cumplir con las obligaciones de reporte y supervisión impuestas por la CNMV y BME.
Relación con los inversores
Los inversores particulares no acceden directamente al mercado, sino que operan a través de entidades intermediarias, que a su vez deben ser miembros del mercado o estar conectadas a través de uno.
Esto garantiza que todas las operaciones se canalicen por vías reguladas, con garantías de seguridad, transparencia, ejecución y liquidación.
Supervisión y control
Los miembros del mercado están sometidos a:
- Supervisión continua por la CNMV.
- Obligaciones de comunicación sobre sus operaciones.
- Auditorías internas y externas.
- Controles sobre su volumen operativo, solvencia y cumplimiento normativo.
La condición de miembro puede ser revocada en caso de incumplimiento, pérdida de solvencia o infracción de normas del mercado.