Un fondo cotizado, también conocido por sus siglas en inglés ETF (Exchange-Traded Fund), es un fondo de inversión cuya principal característica es que cotiza en bolsa, lo que permite comprar y vender participaciones en tiempo real durante la jornada bursátil, igual que si fueran acciones.
Los ETFs combinan elementos de los fondos tradicionales (diversificación, gestión colectiva) con ventajas propias de los productos bursátiles (liquidez, transparencia, flexibilidad), lo que los convierte en una de las opciones más populares entre inversores particulares e institucionales.
Funcionamiento de un fondo cotizado
Los ETFs son gestionados por una entidad gestora que replica o sigue la evolución de un índice de referencia, como por ejemplo el IBEX 35, el S&P 500 o el Euro Stoxx 50. En vez de comprar directamente cada acción del índice, el inversor adquiere participaciones del ETF, que ya incluye en su interior todos esos valores.
Al cotizar en bolsa, su precio varía en tiempo real en función de la oferta y la demanda, aunque tiende a mantenerse muy próximo al valor liquidativo del fondo, gracias a la intervención de operadores autorizados llamados creadores de mercado.
Características principales
- Cotiza en bolsa: se puede comprar y vender como una acción durante todo el día.
- Diversificación automática: al replicar un índice, el inversor accede a una cesta de activos en una sola operación.
- Transparencia: suelen publicar diariamente la composición de su cartera.
- Bajos costes: sus comisiones de gestión suelen ser inferiores a las de los fondos tradicionales, especialmente en ETFs de gestión pasiva.
- Flexibilidad operativa: permite operaciones como stop loss, apalancamiento, posiciones cortas (en algunos casos) y negociación intradía.
- Liquidez: alta capacidad para entrar y salir del mercado rápidamente, gracias a los creadores de mercado.
Tipos de fondos cotizados
1. ETFs de renta variable
Replican índices de acciones (como el Nasdaq 100 o el DAX). Son los más comunes.
2. ETFs de renta fija
Replican índices de bonos soberanos o corporativos.
3. ETFs sectoriales o temáticos
Se centran en sectores concretos (tecnología, salud, energía) o en temáticas como sostenibilidad, robótica o inteligencia artificial.
4. ETFs inversos y apalancados
Permiten obtener beneficios si el índice baja (inversos), o multiplicar el movimiento del índice (apalancados). Son productos de mayor riesgo, pensados para estrategias especulativas.
5. ETFs de materias primas y divisas
Invierten en oro, petróleo, plata o divisas extranjeras, ya sea directamente o a través de derivados.
Fiscalidad en España
En España, los ETFs no disfrutan del régimen de diferimiento fiscal del que sí gozan los fondos de inversión tradicionales. Esto significa que:
- Cada venta de participaciones tributa como ganancia o pérdida patrimonial, sin posibilidad de traspaso sin tributación.
- Se integran en la base del ahorro, tributando entre el 19% y el 28% (según importe acumulado de ganancias).
- Aun así, su eficiencia operativa y bajos costes pueden compensar esta desventaja fiscal en ciertas estrategias.
Ejemplos de ETFs populares
- iShares Core MSCI World (gestora: BlackRock): sigue el índice mundial MSCI World.
- Vanguard S&P 500 ETF: replica el famoso índice estadounidense.
- Lyxor MSCI Emerging Markets: expone al inversor a mercados emergentes.
- Amundi ETF MSCI Europe: enfocado en renta variable europea.
Muchos ETFs están listados en bolsas como la española (BME), Euronext, Xetra o NYSE y pueden comprarse desde cuentas de valores o brókers online como DEGIRO, MyInvestor, Renta 4, XTB o Interactive Brokers.
¿Para quién es adecuado un ETF?
Los fondos cotizados son ideales para:
- Inversores que buscan diversificación a bajo coste.
- Personas con cierta experiencia en mercados, que quieren más control sobre la compra/venta.
- Estrategias a largo plazo, como inversión indexada o carteras permanentes.
- Gestores activos, que los usan para cobertura o rotación de sectores.
No son productos recomendables para quienes necesitan garantías de capital, rentas periódicas o desconozcan el funcionamiento del mercado bursátil.