Los ratios de liquidez son indicadores financieros que miden la capacidad de una empresa para hacer frente a sus obligaciones de pago a corto plazo con los activos más fácilmente convertibles en dinero. En otras palabras, muestran si la empresa tiene recursos suficientes para pagar sus deudas inmediatas, como proveedores, impuestos, nóminas o préstamos a corto plazo.

Estos ratios son herramientas esenciales tanto para analistas financieros como para inversores, bancos o gestores internos, ya que ayudan a evaluar la salud financiera de una organización en términos de liquidez y solvencia inmediata.


Principales ratios de liquidez

1. Ratio de liquidez general o ratio corriente

Fórmula:
Activo corriente / Pasivo corriente

Este ratio compara todos los activos líquidos o convertibles en liquidez en menos de un año (existencias, cuentas por cobrar, efectivo) con todas las deudas exigibles en el mismo periodo.

  • Un valor superior a 1 indica que la empresa puede cubrir sus deudas de corto plazo con sus activos corrientes.
  • Un valor inferior a 1 puede alertar de problemas para afrontar los pagos inmediatos.

👉 Es una medida amplia, pero puede sobreestimar la capacidad real si parte del activo corriente no es rápidamente realizable (por ejemplo, las existencias).


2. Ratio de tesorería (o prueba ácida)

Fórmula:
(Activo corriente – Existencias) / Pasivo corriente

Este ratio es más conservador que el anterior, ya que excluye las existencias (que pueden tardar en convertirse en dinero).

  • Se considera aceptable un valor entre 1 y 1,5.
  • Un ratio bajo podría indicar falta de recursos líquidos ante emergencias de pago.

3. Ratio de liquidez inmediata o ratio de caja

Fórmula:
Efectivo y equivalentes / Pasivo corriente

Este es el ratio más exigente: solo considera el dinero disponible en caja, bancos o equivalentes muy líquidos, en relación con las deudas a corto plazo.

  • Es útil para conocer la reserva de liquidez inmediata, pero muchas empresas operan correctamente con valores bajos si sus cobros son regulares.

¿Por qué son importantes los ratios de liquidez?

  • Detectan problemas de tesorería antes de que se agraven.
  • Permiten comparar empresas del mismo sector en términos de estabilidad financiera.
  • Son considerados por bancos y proveedores antes de conceder crédito.
  • Ayudan a planificar pagos, inversiones y financiación a corto plazo.
  • Contribuyen a valorar el riesgo de impago o suspensión de pagos.

Limitaciones

  • Los ratios de liquidez no indican rentabilidad, solo la capacidad de pago inmediato.
  • Pueden variar según el sector: en comercio minorista, por ejemplo, un ratio corriente bajo puede ser normal, ya que la rotación de caja es muy rápida.
  • No reflejan calidad de los activos: que haya cuentas a cobrar no significa que se vayan a cobrar con seguridad.
  • Pueden dar una imagen falsa si no se contextualizan con otros indicadores financieros (como endeudamiento, rentabilidad o eficiencia operativa).

Los ratios de liquidez son una herramienta clave para evaluar si una empresa puede operar con solvencia en el corto plazo. Aunque no son suficientes por sí solos para juzgar la situación global de una empresa, su análisis conjunto con otros indicadores permite una visión clara de la salud financiera inmediata de cualquier organización.