El capital social es el conjunto de aportaciones económicas o en especie que realizan los socios o accionistas a una sociedad en el momento de su constitución o en posteriores ampliaciones de capital. Representa la base financiera inicial sobre la que se asienta una empresa, y figura en el balance como parte del patrimonio neto.
Estas aportaciones se convierten en acciones (en sociedades anónimas) o participaciones (en sociedades limitadas), que otorgan a sus titulares derechos económicos (como el cobro de dividendos) y políticos (como el voto en la junta de socios o accionistas).
Función del capital social
El capital social cumple varias funciones clave:
🔹 Financiar el arranque de la actividad empresarial, proporcionando recursos con los que operar.
🔹 Ofrecer garantías frente a terceros, especialmente acreedores, que valoran el capital social como señal de solvencia.
🔹 Determinar la participación de cada socio en la empresa y, por tanto, sus derechos y deberes.
🔹 Actuar como referencia para aumentar o reducir el tamaño del negocio, mediante ampliaciones o reducciones de capital.
🔹 Servir como instrumento de control: a mayor participación en el capital, mayor poder de decisión.
Cómo se forma el capital social
El capital social puede estar formado por:
- Aportaciones dinerarias: ingresos en efectivo realizadas por los socios.
- Aportaciones no dinerarias: bienes, derechos o servicios que pueden valorarse económicamente (por ejemplo, un local, un vehículo, propiedad intelectual).
Estas aportaciones deben estar plenamente desembolsadas o comprometidas, según el tipo de sociedad y su legislación específica. En algunos casos, la ley exige un capital mínimo para constituir la sociedad (por ejemplo, 60.000 € en las sociedades anónimas en España).
Capital social y número de socios
El capital social se divide entre los socios según sus aportaciones. Cada uno recibe un número proporcional de acciones (SA) o participaciones (SL), lo que determina:
- Su porcentaje de propiedad de la empresa.
- Su derecho a dividendos.
- Su derecho a voto.
- Su capacidad para influir en decisiones clave.
En el caso de sociedades anónimas cotizadas, el capital social está dividido en acciones negociables en bolsa, lo que permite modificar su composición constantemente.
Cambios en el capital social
El capital social no es una cantidad estática. Puede modificarse mediante:
🔹 Ampliaciones de capital
- Emisión de nuevas acciones o participaciones para incorporar nuevos socios o aumentar los recursos financieros.
- Puede realizarse con aportaciones nuevas o por capitalización de reservas.
🔹 Reducciones de capital
- Para devolver aportaciones, compensar pérdidas o reestructurar la sociedad.
- Se puede hacer mediante amortización de acciones o reducción del valor nominal.
Estas operaciones deben ser aprobadas por la junta general y registradas en el Registro Mercantil.
Diferencia entre capital social y patrimonio neto
Es importante no confundir el capital social con el patrimonio neto total de la empresa. El capital social es solo una parte del patrimonio neto, que también incluye:
- Reservas acumuladas
- Resultados de ejercicios anteriores
- Resultado del ejercicio actual
- Otros instrumentos de patrimonio
Capital social mínimo por tipo de sociedad (España)
- Sociedad Limitada (SL): desde 2022, se puede constituir sin capital mínimo efectivo (aunque se recomiendan al menos 3.000 €).
- Sociedad Anónima (SA): mínimo legal de 60.000 €, de los cuales debe estar desembolsado al menos el 25 % en el momento de la constitución.
- Cooperativas y otras formas jurídicas tienen requisitos propios.
El capital social es mucho más que una cifra en los estatutos: refleja el compromiso económico de los socios con la empresa y es una herramienta clave para medir su fortaleza, repartir poder y atraer financiación externa. Gestionarlo adecuadamente es esencial para mantener el equilibrio y la transparencia en la estructura societaria.