En los mercados financieros, un dealer (también llamado creador de mercado o intermediario principal) es una entidad o persona que compra y vende activos financieros por cuenta propia, asumiendo el riesgo de las operaciones. A diferencia de un broker, que actúa como intermediario entre compradores y vendedores, el dealer actúa como parte directa en la transacción.
Los dealers son fundamentales para garantizar la liquidez y eficiencia de los mercados, ya que están dispuestos a comprar o vender activos en cualquier momento, lo que permite que otros inversores puedan ejecutar sus operaciones rápidamente.
Función principal del dealer
El dealer cotiza precios de compra y venta (bid y ask) de determinados instrumentos financieros —acciones, bonos, derivados, divisas— y obtiene su beneficio del diferencial entre esos dos precios, conocido como spread.
Ejemplo:
Un dealer ofrece comprar una acción a 99 € (precio bid) y venderla a 100 € (precio ask). Si un cliente le compra a 100 € y luego otro cliente le vende a 99 €, el dealer obtiene 1 € de beneficio (menos costes).
Características del dealer
- Opera por cuenta propia, no en nombre de terceros.
- Asume el riesgo de mercado, ya que puede quedar expuesto si no encuentra contrapartida inmediata.
- Proporciona liquidez continua en los activos que gestiona.
- Cotiza precios de compra y venta en firme, es decir, que está obligado a cumplirlos si se le acepta la oferta.
- Está sujeto a regulación específica, ya que su actividad puede afectar a la estabilidad del mercado.
Dealer vs Broker
Aunque ambos participan en el proceso de negociación de activos, existen diferencias claras:
| Característica | Dealer | Broker |
|---|---|---|
| Actúa por cuenta | Propia | De terceros |
| Asume riesgo | Sí | No |
| Gana dinero por | Spread (diferencia de precios) | Comisiones |
| Rol principal | Proveer liquidez | Intermediar operaciones |
Muchas entidades financieras grandes actúan simultáneamente como broker y dealer, dependiendo del tipo de operación o del cliente.
Mercados donde operan dealers
Los dealers están presentes en diversos mercados:
- Mercado de bonos: muchos bonos del Estado y corporativos se negocian a través de dealers.
- Divisas (forex): bancos y entidades financieras actúan como dealers de divisas.
- Derivados OTC: en contratos como swaps o forwards, el dealer suele ser una contraparte esencial.
- Acciones: en algunos sistemas alternativos de negociación, los dealers reemplazan a las bolsas tradicionales como proveedores de liquidez.
Dealers en el sistema financiero
En Estados Unidos, los primary dealers son instituciones autorizadas por la Reserva Federal para participar en la compra directa de bonos del Tesoro en las subastas primarias y ayudar en la implementación de la política monetaria. Algunos ejemplos de dealers globales importantes incluyen J.P. Morgan, Goldman Sachs, Citigroup, Barclays, Deutsche Bank o BNP Paribas.
En Europa, entidades similares desempeñan este papel en los mercados de deuda pública, coordinadas por los bancos centrales nacionales o el BCE.
Ventajas de contar con dealers
✅ Garantizan liquidez constante, incluso en momentos de baja actividad.
✅ Facilitan una formación eficiente de precios.
✅ Permiten la ejecución inmediata de órdenes.
✅ Son actores clave para la infraestructura financiera global.
Riesgos e implicaciones
❌ Al actuar por cuenta propia, un dealer puede verse afectado por movimientos bruscos de precios.
❌ Existe riesgo de conflicto de interés si actúa simultáneamente como broker y dealer.
❌ En mercados poco regulados, los dealers pueden influir en la formación de precios.
❌ Las pérdidas significativas pueden tener impacto en su solvencia y, por extensión, en el mercado.
Un dealer es una figura clave en la estructura de los mercados financieros modernos. Su papel como proveedor de liquidez, tomador de riesgo y formador de precios lo convierte en un intermediario esencial para el buen funcionamiento de las bolsas, los mercados de deuda, derivados y divisas. Entender su funcionamiento es imprescindible para cualquier inversor que opere en entornos dinámicos y complejos.

