El valor liquidativo es el precio por participación de un fondo de inversión o fondo de pensiones en un momento determinado. Se calcula dividiendo el patrimonio total del fondo entre el número de participaciones en circulación. Es un dato fundamental para los partícipes, ya que refleja el valor real de su inversión en el fondo y se actualiza normalmente cada día laborable.

El valor liquidativo sirve tanto para suscribir (entrar) como para reembolsar (salir) participaciones. En la práctica, cuando un inversor quiere invertir en un fondo, el dinero que aporta se convierte en un número determinado de participaciones calculado a partir del valor liquidativo vigente.


Fórmula del valor liquidativo

Valor liquidativo=

Valor total del patrimonio del fondo / Número de participaciones emitidas

Donde:

  • El valor del patrimonio incluye todos los activos financieros del fondo (acciones, bonos, derivados, liquidez, etc.), valorados a precios de mercado.
  • El número de participaciones varía según las suscripciones y reembolsos de los inversores.

Cálculo diario y publicación

El valor liquidativo se calcula normalmente cada día hábil y es publicado por la gestora del fondo, junto con la rentabilidad acumulada, la evolución histórica y otra información relevante. Este valor incluye ya el descuento de la comisión de gestión, la comisión de depósito y otros gastos imputables al fondo.

El cálculo lo realiza la sociedad gestora y debe ser supervisado por la CNMV (en España) u otros organismos competentes en función del país.


Importancia para el inversor

Permite conocer el valor de la inversión: al multiplicar el valor liquidativo por el número de participaciones que posee el inversor, se obtiene el importe actualizado de su inversión.
Sirve como referencia para comparar fondos: una subida del valor liquidativo indica una revalorización del fondo.
Transparencia: refleja fielmente la evolución del fondo de forma objetiva y homogénea.
Es clave en la operativa diaria: suscripciones, reembolsos, traspasos y cálculo de rentabilidades.


Diferencias con otros valores

  • No debe confundirse con el valor nominal de una acción, que es el valor legal o contable fijado al constituir una sociedad.
  • Tampoco es un precio de mercado negociado en bolsa, ya que los fondos de inversión no cotizan directamente como las acciones o ETFs (aunque sí pueden traspasarse).

Factores que afectan al valor liquidativo

El valor liquidativo varía en función de múltiples factores, entre los que destacan:

  • Evolución de los mercados: si sube el valor de los activos del fondo, el valor liquidativo también lo hace.
  • Distribución de dividendos o cupones: pueden aumentar el valor si se reinvierten.
  • Gastos del fondo: como comisiones o costes de transacción.
  • Entradas y salidas de dinero: afectan al patrimonio y, por tanto, al valor liquidativo si alteran la composición de activos.

Ejemplo práctico

Imaginemos un fondo con un patrimonio de 50 millones de euros y 2 millones de participaciones emitidas. El valor liquidativo sería: 50.000.000/2.000.000=25 € por participación

Si un inversor aporta 5.000 €, obtendría 200 participaciones. Si, al cabo de un año, el valor liquidativo ha subido a 28 €, su inversión tendría un valor de 5.600 €, lo que refleja una rentabilidad del 12 %.


El valor liquidativo es la herramienta fundamental para medir y seguir la evolución de cualquier fondo de inversión. Es el punto de referencia que guía la rentabilidad, las decisiones de entrada o salida, y la comparación entre fondos. Su comprensión es esencial para cualquier inversor que participe en productos de inversión colectiva.

Publicidad:

Con Audible de Amazon, tendrás a tu disposición, 90.000 libros y podcast para escuchar en tus dispositivos, incluso sin conexión.

Aprovecha el periodo de prueba y disfruta de los mejores contenidos.