Los Criterios ASG (o ESG, por sus siglas en inglés: Environmental, Social and Governance) son un conjunto de estándares utilizados para evaluar la sostenibilidad y el impacto ético de las inversiones. Estos criterios permiten analizar cómo una empresa gestiona su impacto ambiental, sus relaciones sociales y su gobierno corporativo, más allá de los indicadores financieros tradicionales.

En los últimos años, los criterios ASG se han convertido en una referencia clave para los inversores responsables, que buscan no solo rentabilidad económica, sino también contribuir a un modelo de desarrollo más sostenible, justo y transparente.


Significado de las siglas ASG

A – Ambiental (Environmental)
Evalúa cómo una empresa gestiona su impacto en el medio ambiente. Incluye aspectos como:

  • Emisiones de CO₂ y huella de carbono.
  • Uso eficiente de recursos naturales (agua, energía, materias primas).
  • Gestión de residuos y reciclaje.
  • Protección de la biodiversidad.
  • Políticas frente al cambio climático.

S – Social (Social)
Hace referencia al impacto de la empresa en la sociedad, tanto interna como externamente:

  • Condiciones laborales y derechos de los trabajadores.
  • Diversidad e inclusión.
  • Relación con proveedores y comunidades locales.
  • Protección de datos y privacidad.
  • Seguridad en productos y servicios.

G – Gobierno corporativo (Governance)
Analiza cómo se estructura y gestiona la organización desde un punto de vista ético:

  • Transparencia en la toma de decisiones.
  • Independencia del consejo de administración.
  • Política de retribuciones de directivos.
  • Prevención de la corrupción y el fraude.
  • Respeto a los derechos de los accionistas.

Importancia de los criterios ASG en las inversiones

Cada vez más inversores, gestoras y fondos de inversión tienen en cuenta los criterios ASG en su toma de decisiones, por varias razones:

Gestión de riesgos: las empresas que no cumplen criterios ASG pueden enfrentarse a sanciones, litigios, pérdida de reputación o impactos negativos en sus resultados.
Oportunidades de crecimiento: las compañías que apuestan por la sostenibilidad y la innovación suelen estar mejor preparadas para adaptarse a los cambios regulatorios y sociales.
Demanda social creciente: inversores, consumidores y reguladores exigen más transparencia y compromiso con el desarrollo sostenible.
Acceso a financiación: muchas entidades financieras ofrecen mejores condiciones a empresas que adoptan buenas prácticas ASG.


Criterios ASG en la regulación europea

En la Unión Europea, los criterios ASG están siendo incorporados de forma progresiva en el marco normativo financiero:

  • Reglamento SFDR (Sustainable Finance Disclosure Regulation): obliga a los gestores de fondos e instituciones financieras a informar sobre cómo integran criterios ASG en sus productos.
  • Reglamento de Taxonomía Verde: define qué actividades económicas pueden considerarse sostenibles desde el punto de vista medioambiental.
  • MiFID II (modificaciones): exige que los asesores financieros pregunten al cliente por sus preferencias ASG antes de recomendar productos.

¿Cómo se aplican los criterios ASG?

Las gestoras de fondos, analistas y agencias de rating no financiero evalúan a las empresas mediante indicadores concretos, auditorías, encuestas y datos públicos. Algunas herramientas utilizadas incluyen:

  • Informes de sostenibilidad de las empresas.
  • Ratings ASG de agencias como MSCI, Sustainalytics o ISS ESG.
  • Índices bursátiles sostenibles (por ejemplo, Dow Jones Sustainability Index, FTSE4Good, MSCI ESG Leaders).
  • Evaluaciones internas de los fondos que aplican filtros negativos (exclusión de sectores controvertidos) o filtros positivos (selección de las mejores empresas en criterios ASG).

Retos y críticas

Pese a su creciente importancia, los criterios ASG también enfrentan desafíos:

❌ Falta de estandarización en los métodos de evaluación.
❌ Riesgo de greenwashing, cuando las empresas aparentan ser más sostenibles de lo que realmente son.
❌ Dificultades para medir el impacto real en el medio ambiente o la sociedad.
❌ Diferencias regulatorias entre países y regiones.

Aun así, la tendencia es clara: la sostenibilidad se ha integrado en el análisis financiero, y los criterios ASG ya forman parte del lenguaje habitual de los mercados y los inversores institucionales.