Un fondo paraguas, también conocido como fondo por compartimentos, es una estructura de inversión colectiva que agrupa bajo una misma entidad legal varios subfondos o compartimentos independientes entre sí, cada uno con su propia política de inversión, comisiones, perfil de riesgo y valor liquidativo.
Esta forma de organización es habitual en fondos de inversión complejos y diversificados, ya que permite ofrecer distintas estrategias de inversión bajo una única estructura jurídica, facilitando la gestión y aportando flexibilidad tanto a la gestora como a los partícipes.
Estructura de un fondo paraguas
El fondo paraguas se compone de:
- Una entidad matriz: es el fondo en sí, registrado legalmente y supervisado por el organismo regulador (por ejemplo, la CNMV en España).
- Varios compartimentos o subfondos: cada uno funciona como un “mini fondo” autónomo en cuanto a activos, política de inversión y rentabilidad.
Cada compartimento tiene:
- Su propio nombre comercial.
- Una cartera de activos distinta.
- Su valor liquidativo independiente.
- Su perfil de riesgo y política de comisiones.
- Posibles diferentes monedas de denominación.
Aunque todos los compartimentos pertenecen a la misma entidad legal, no comparten riesgos entre sí: el patrimonio de cada uno está jurídicamente separado, lo que protege a los inversores de unos compartimentos frente a los posibles resultados negativos de otros.
Ventajas del fondo paraguas
✅ Flexibilidad de inversión: permite al inversor elegir entre diferentes compartimentos según su perfil de riesgo o estrategia.
✅ Facilidad de traspaso interno: se pueden realizar traspasos entre compartimentos sin necesidad de reembolsar y suscribir nuevamente (y, en muchos casos, sin implicaciones fiscales inmediatas).
✅ Eficiencia administrativa y regulatoria: al estar todos los compartimentos bajo una misma sociedad gestora y estructura legal, se reducen costes operativos y trámites.
✅ Aprovechamiento de economías de escala: la entidad gestora puede centralizar servicios (auditoría, custodia, informes, etc.) para todos los compartimentos.
✅ Diversificación: un mismo fondo paraguas puede ofrecer estrategias de renta fija, renta variable, mixtos, temáticos o geográficos.
Ejemplo de fondo paraguas
Una gestora internacional puede lanzar el fondo Global Investment Opportunities SICAV, estructurado como fondo paraguas con los siguientes compartimentos:
- Compartimento A: Renta Fija Euro.
- Compartimento B: Renta Variable Global ESG.
- Compartimento C: Emergentes con Divisa Local.
- Compartimento D: Retorno Absoluto Mixto.
Cada compartimento tendrá su propia ficha informativa, con sus objetivos, activos en cartera, niveles de riesgo y resultados históricos. Un inversor podrá estar en uno solo o diversificar entre varios compartimentos del mismo paraguas.
Marco legal y fiscal
En el caso de España, los fondos paraguas están regulados por la CNMV, en el marco de la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva, y también se rigen por las directivas europeas UCITS (Undertakings for Collective Investment in Transferable Securities) si están domiciliados en la UE.
Desde el punto de vista fiscal, los traspasos entre compartimentos de un mismo fondo paraguas no se consideran reembolso, por lo que no tributan por IRPF si el inversor es residente en España y los compartimentos están debidamente registrados ante la CNMV.
¿Para quién es adecuado un fondo por compartimentos?
Este tipo de fondo es especialmente interesante para:
- Inversores que quieren diversificar en distintos mercados o tipos de activos sin complicaciones legales o fiscales.
- Ahorradores que buscan cambiar su perfil de riesgo con el tiempo, sin necesidad de cambiar de entidad gestora.
- Asesores financieros que desean ofrecer a sus clientes soluciones de inversión modulables y adaptadas a sus objetivos.
- Fondos de pensiones o seguros que integran carteras multiestrategia.
El fondo paraguas o por compartimentos es una herramienta muy versátil dentro del universo de la inversión colectiva, que permite combinar varias estrategias de forma eficiente, segura y adaptable. Facilita la gestión, optimiza costes y amplía las opciones para el inversor, todo dentro de una única entidad legal.

