¿Qué es la información periódica de sociedades emisoras?

La información periódica de sociedades emisoras es el conjunto de datos financieros y corporativos que las empresas emisoras de valores admitidos a negociación en mercados regulados deben comunicar de forma regular a las autoridades competentes y al público inversor. Su objetivo es garantizar la transparencia, la igualdad de acceso a la información y la protección del inversor.

Este deber de comunicación forma parte de las obligaciones de transparencia que impone la normativa del mercado de valores, y es supervisado, en el caso de España, por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores).


¿A quiénes afecta esta obligación?

Están obligadas a remitir información periódica todas las sociedades emisoras cuyos valores están admitidos a cotización en un mercado regulado, como:

  • Empresas que cotizan en la Bolsa española (mercado continuo).
  • Entidades emisoras de deuda admitida a cotización.
  • Fondos cotizados (ETF) y sociedades de inversión cotizadas.

También pueden tener deberes similares las emisoras en mercados alternativos (como BME Growth), aunque con requerimientos adaptados a su tamaño y naturaleza.


Tipos de información periódica exigida

Informe financiero anual

  • Incluye las cuentas anuales auditadas (balance, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria, estado de flujos de efectivo y estado de cambios en el patrimonio neto).
  • Informe de gestión.
  • Informe de auditoría.
  • Declaración de responsabilidad de los administradores.

Debe presentarse dentro de los cuatro meses posteriores al cierre del ejercicio fiscal.

Informe financiero semestral

  • Estados financieros resumidos no necesariamente auditados.
  • Informe intermedio de gestión.
  • Declaración de los responsables.

Plazo: dentro de los dos meses siguientes al final del primer semestre del ejercicio.

Informe trimestral (estado intermedio de gestión)

Aunque desde la reforma normativa europea no es obligatorio para todos los emisores, muchas compañías siguen publicándolo voluntariamente por razones de transparencia o exigencias de mercado.

Incluye una descripción de la evolución reciente del negocio, principales cifras financieras resumidas y hechos significativos.


Objetivos de la información periódica

✔️ Permitir a los inversores evaluar la situación financiera y patrimonial de las compañías.
✔️ Facilitar la toma de decisiones de inversión fundamentadas.
✔️ Mejorar la eficiencia y estabilidad de los mercados financieros.
✔️ Prevenir prácticas de abuso de mercado o uso de información privilegiada.
✔️ Fortalecer la confianza en el mercado de capitales.


¿Dónde se publica esta información?

En España, los emisores deben enviar estos documentos a través de la plataforma de información pública de la CNMV, donde quedan disponibles para su consulta en la sección de “Hechos Relevantes e Información Financiera”.

Además, las sociedades emisoras suelen publicar esta información en la sección de relaciones con inversores de sus páginas web.


Consecuencias del incumplimiento

La falta de presentación de la información periódica en plazo o con los contenidos requeridos puede tener consecuencias como:

  • Sanciones económicas impuestas por la CNMV.
  • Suspensión temporal de la cotización de los valores afectados.
  • Pérdida de confianza del mercado, con efectos negativos en la cotización y la reputación de la empresa.
  • Dificultades para emitir nueva deuda o acciones.

Normativa aplicable

Las obligaciones de información periódica están recogidas en:

  • Reglamento (UE) nº 596/2014 sobre el abuso de mercado (MAR).
  • Ley del Mercado de Valores y su reglamento en España.
  • Normas de la CNMV y circulares específicas sobre formatos, plazos y requisitos técnicos.
  • Normas contables internacionales (NIIF/IFRS), cuando proceda.

La información periódica de sociedades emisoras es una herramienta clave para la transparencia y el buen funcionamiento de los mercados. Asegura que todos los participantes, desde pequeños ahorradores hasta grandes fondos institucionales, puedan acceder a datos actualizados, fiables y comparables sobre las empresas en las que invierten.

Publicidad:

Con Audible de Amazon, tendrás a tu disposición, 90.000 libros y podcast para escuchar en tus dispositivos, incluso sin conexión.

Aprovecha el periodo de prueba y disfruta de los mejores contenidos.