Los ratios de rentabilidad son indicadores financieros que permiten medir la capacidad de una empresa para generar beneficios a partir de sus ventas, activos, capital o patrimonio. Estos ratios son fundamentales en el análisis financiero, ya que ayudan a evaluar la eficiencia con la que una empresa convierte sus recursos en ganancias.
Son utilizados por inversores, analistas, gestores y entidades financieras para valorar la salud económica de una empresa, su atractivo como inversión y su capacidad para mantener o mejorar sus resultados en el tiempo.
Principales ratios de rentabilidad
Existen diversos ratios de rentabilidad, cada uno con un enfoque distinto. Los más comunes incluyen:
➤ Rentabilidad sobre ventas (margen neto o margen de beneficio neto)
Fórmula:
Margen neto = (Beneficio neto / Ventas) × 100
Este ratio indica qué porcentaje de cada euro vendido se convierte en beneficio neto. Cuanto mayor sea el margen, más rentable es cada venta para la empresa. Es útil para comparar la eficiencia operativa entre empresas del mismo sector.
➤ Rentabilidad sobre activos (ROA – Return on Assets)
Fórmula:
ROA = (Beneficio neto / Activo total) × 100
Mide la capacidad de la empresa para generar beneficios usando sus activos totales. Es un buen indicador de eficiencia en la gestión de los recursos. Cuanto mayor el ROA, mayor es el rendimiento que obtiene la empresa por cada euro invertido en activos.
➤ Rentabilidad sobre fondos propios (ROE – Return on Equity)
Fórmula:
ROE = (Beneficio neto / Patrimonio neto) × 100
Evalúa la rentabilidad para los accionistas, midiendo cuántos beneficios genera la empresa en relación con los recursos aportados por los propietarios. Un ROE elevado indica que la empresa está generando valor para sus socios o accionistas.
➤ Rentabilidad sobre capital empleado (ROCE – Return on Capital Employed)
Fórmula:
ROCE = (EBIT / Capital empleado) × 100
Donde capital empleado = activo total – pasivo corriente
Mide la eficiencia en el uso del capital total invertido en el negocio, tanto de los accionistas como de los acreedores. Es especialmente útil en sectores intensivos en capital.
➤ Rentabilidad por acción (EPS – Earnings Per Share)
Fórmula:
EPS = Beneficio neto / Número de acciones en circulación
Este ratio es clave para los inversores en bolsa, ya que muestra el beneficio atribuido a cada acción, sirviendo como base para valorar si una acción está cara o barata.
¿Por qué son importantes los ratios de rentabilidad?
✔️ Permiten comparar empresas entre sí, incluso de distintos tamaños.
✔️ Ayudan a identificar tendencias positivas o negativas en la evolución de los beneficios.
✔️ Sirven para evaluar la eficiencia del equipo gestor.
✔️ Son clave en la valoración de empresas y toma de decisiones de inversión.
✔️ Son considerados por bancos y prestamistas para evaluar la viabilidad de financiar a la empresa.
Limitaciones de los ratios de rentabilidad
⚠️ Pueden verse afectados por criterios contables o decisiones fiscales.
⚠️ No tienen sentido aislados: deben analizarse junto con otros indicadores.
⚠️ Es importante compararlos con empresas del mismo sector y no de forma general.
⚠️ Algunos ratios usan beneficios netos, que pueden ser volátiles o afectados por factores extraordinarios.
En definitiva, los ratios de rentabilidad son herramientas esenciales para conocer el rendimiento financiero de una empresa, su capacidad para generar valor y su atractivo como inversión. Bien utilizados, permiten tomar decisiones más informadas y detectar fortalezas o debilidades en la estrategia empresarial.

