El dividendo a cuenta es una modalidad de retribución al accionista mediante la cual una sociedad distribuye anticipadamente parte de los beneficios del ejercicio en curso, antes de que estos hayan sido aprobados de forma definitiva en la Junta General de Accionistas.

Se trata, por tanto, de un anticipo del dividendo final, que será abonado una vez que se cierre el ejercicio contable y se aprueben las cuentas anuales.


¿Cómo funciona?

El dividendo a cuenta se abona durante el ejercicio económico, normalmente de forma periódica (trimestral o semestral), a partir de beneficios estimados o resultados provisionales. No obstante, su distribución está sujeta a límites legales y debe cumplir con determinados requisitos contables y financieros.

La cantidad entregada como dividendo a cuenta se descuenta del dividendo total que corresponda al final del ejercicio. Es decir, cuando la empresa calcule el dividendo definitivo, restará lo ya abonado como anticipos.


Requisitos legales para su distribución

La Ley de Sociedades de Capital (LSC) en España establece varias condiciones que deben cumplirse para repartir un dividendo a cuenta:

  1. Debe existir beneficio distribuible suficiente conforme a una estimación contable válida.
  2. No puede comprometer la estabilidad financiera de la empresa, ni poner en riesgo la cobertura del capital social.
  3. La empresa debe tener liquidez suficiente para hacer frente al pago, sin afectar a sus operaciones ordinarias.
  4. El acuerdo debe ser adoptado por el órgano de administración (Consejo de Administración o administrador único) y, en su caso, validado por los estatutos sociales.

¿Quién decide su pago?

A diferencia del dividendo final, que debe ser aprobado por la Junta General de Accionistas una vez cerrado el ejercicio, el dividendo a cuenta puede ser aprobado directamente por el órgano de administración si los estatutos de la sociedad lo permiten y se cumplen los requisitos legales.


Ventajas para el accionista

✔️ Cobro anticipado de beneficios sin tener que esperar al cierre del ejercicio.
✔️ Puede ser una señal de confianza por parte de la empresa en sus resultados futuros.
✔️ En ocasiones, es usado como una forma de ofrecer ingresos recurrentes, lo que puede atraer a inversores que buscan rentabilidad por dividendo.


Riesgos y limitaciones

⚠️ Si los resultados del ejercicio no son tan buenos como se esperaba, el dividendo a cuenta podría superar los beneficios reales, obligando a reajustes contables o incluso a que se reduzca o elimine el dividendo complementario.
⚠️ Una política de dividendos anticipados excesivamente generosa puede comprometer la liquidez de la empresa.
⚠️ Desde el punto de vista fiscal, el dividendo a cuenta tributa igual que cualquier otro dividendo, como rendimiento del capital mobiliario.


Ejemplo práctico

Una empresa prevé cerrar el ejercicio con un beneficio de 100 millones de euros. En septiembre decide repartir un dividendo a cuenta de 0,20 € por acción, anticipándose al cierre del año. En marzo del año siguiente, una vez aprobadas las cuentas, se acuerda un dividendo complementario de 0,30 € por acción. El dividendo total anual será, por tanto, de 0,50 € por acción, del cual 0,20 € ya ha sido cobrado como anticipo.


Distinción respecto al dividendo complementario

  • Dividendo a cuenta: se paga durante el ejercicio actual, antes del cierre contable.
  • Dividendo complementario: se paga tras la aprobación de las cuentas anuales, y cierra la retribución total del ejercicio.
  • Ambos forman parte del dividendo total que recibe el accionista, pero tienen momentos de aprobación y pago distintos.

El dividendo a cuenta es una herramienta que permite adelantar parte del retorno esperado al accionista, aunque exige prudencia en su uso para no comprometer el equilibrio financiero de la empresa. Para el inversor, representa una oportunidad de obtener rentabilidad anticipada, pero también requiere estar atento a la evolución real de los resultados de la compañía.

Publicidad:

Con Audible de Amazon, tendrás a tu disposición, 90.000 libros y podcast para escuchar en tus dispositivos, incluso sin conexión.

Aprovecha el periodo de prueba y disfruta de los mejores contenidos.