El consejero ejecutivo es un miembro del Consejo de Administración de una sociedad que, además de participar en las funciones de supervisión y control propias del órgano colegiado, desempeña funciones ejecutivas dentro de la empresa, es decir, forma parte de la dirección operativa o de gestión del negocio.

Esto significa que no solo participa en las decisiones estratégicas del consejo, sino que también ejerce directamente tareas de administración activa mediante un contrato o nombramiento como director general, consejero delegado o cargo similar.


Diferencia entre consejero ejecutivo y otros tipos de consejeros

En el ámbito de la gobernanza corporativa, los consejeros se clasifican habitualmente en:

  • Consejeros ejecutivos: tienen funciones directivas y están vinculados por una relación profesional retribuida.
  • Consejeros dominicales: representan a accionistas significativos, pero no participan en la gestión directa.
  • Consejeros independientes: no tienen vínculos relevantes con la empresa ni con sus accionistas principales; su papel es garantizar el equilibrio, la objetividad y la supervisión efectiva.

Por tanto, el consejero ejecutivo es el único que forma parte al mismo tiempo de los órganos de gobierno y de la estructura de gestión.


Funciones del consejero ejecutivo

Las funciones exactas dependerán de cómo esté organizada la empresa, pero habitualmente incluyen:

✔️ Ejecución de las decisiones estratégicas adoptadas por el Consejo de Administración
✔️ Supervisión de áreas clave del negocio, como finanzas, operaciones o recursos humanos
✔️ Representación de la empresa ante terceros
✔️ Gestión directa del equipo directivo y toma de decisiones operativas
✔️ Colaboración estrecha con el presidente del consejo y los comités de apoyo

En muchas empresas, el consejero ejecutivo coincide con el consejero delegado (CEO) o con el director general.


Nombramiento y retribución

📌 El consejero ejecutivo es designado por el Consejo de Administración, que puede delegar en él facultades de gestión, previa aprobación por mayoría.
📌 En España, conforme a la Ley de Sociedades de Capital, el contrato entre la sociedad y el consejero ejecutivo debe ser aprobado por el propio consejo con el voto favorable de dos tercios de sus miembros y se ha de incorporar al acta.

📌 Su retribución debe ser detallada y transparente, e incluir todos los conceptos: salario fijo, variable, bonus, indemnizaciones, stock options, planes de pensiones, etc. Esta remuneración debe constar en el informe anual sobre remuneraciones que la empresa publica para sus accionistas y para el regulador.


Ventajas y riesgos de los consejeros ejecutivos

Ventajas:

✅ Su conocimiento profundo del negocio facilita la agilidad en la toma de decisiones.
✅ Conectan la estrategia aprobada por el consejo con la ejecución diaria.
✅ Pueden anticipar mejor los riesgos y necesidades del negocio.

Riesgos:

⚠️ Conflictos de interés al concentrar el poder ejecutivo y el de supervisión.
⚠️ Puede dificultar el control efectivo del consejo si existen muchos consejeros ejecutivos.
⚠️ Necesidad de contar con un buen número de consejeros independientes que equilibren el poder dentro del órgano de gobierno.


Ejemplo práctico

Una gran empresa cotizada designa a su CEO como consejero delegado y, al mismo tiempo, consejero ejecutivo del Consejo de Administración. Este profesional toma parte en las reuniones del consejo, pero también gestiona directamente el día a día de la empresa, firmando contratos, liderando el comité de dirección y ejecutando la estrategia aprobada.

Para garantizar un equilibrio adecuado, el resto del consejo se compone mayoritariamente de consejeros independientes y dominicales, y se constituyen comités de auditoría, retribuciones y nombramientos.


El consejero ejecutivo desempeña un papel crucial en la gobernanza empresarial moderna, ya que conecta la visión estratégica con la acción directa. No obstante, su presencia debe compensarse con estructuras de supervisión sólidas, para evitar conflictos de interés y asegurar una gestión eficaz y responsable.

Publicidad:

Con Audible de Amazon, tendrás a tu disposición, 90.000 libros y podcast para escuchar en tus dispositivos, incluso sin conexión.

Aprovecha el periodo de prueba y disfruta de los mejores contenidos.