¿Qué es el Servicio de Interconexión Bursátil Español (SIBE)?

El Servicio de Interconexión Bursátil Español (SIBE) es el sistema electrónico de contratación de valores utilizado por las cuatro bolsas de valores españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia) para integrar en una única plataforma el mercado bursátil español. Fue implantado en 1995 y supuso la modernización del sistema tradicional de corros, permitiendo una negociación continua, automatizada, segura y transparente.

Gracias al SIBE, las bolsas españolas pueden operar como un único mercado, facilitando el acceso a todos los valores cotizados desde cualquier punto del país y mejorando la eficiencia del sistema financiero.


¿Qué funciones cumple el SIBE?

El SIBE es el núcleo operativo de la bolsa española y tiene como funciones principales:

🔹 Canalizar las órdenes de compra y venta de los intermediarios financieros (brokers y dealers).
🔹 Casar automáticamente las órdenes en función del precio y prioridad temporal.
🔹 Garantizar la transparencia en la formación de precios.
🔹 Publicar información en tiempo real sobre cotizaciones, volúmenes y operaciones.
🔹 Centralizar la negociación de valores cotizados en el Mercado Continuo.
🔹 Permitir diferentes modalidades de contratación, según el tipo de valor.


Mercados gestionados por el SIBE

El SIBE es la plataforma utilizada para varios segmentos del mercado bursátil español:

  1. Mercado Continuo: principal mercado de renta variable español, donde cotizan empresas como Telefónica, Santander, Iberdrola o Repsol.
  2. MAB (actual BME Growth): orientado a pymes y empresas en expansión.
  3. ETF (Exchange-Traded Funds): fondos cotizados que se negocian como acciones.
  4. Latibex: mercado para valores latinoamericanos denominados en euros.
  5. Segmentos de warrants y derivados estructurados.

¿Cómo funciona el SIBE?

El funcionamiento del SIBE se basa en la contratación automática mediante un sistema centralizado de órdenes. Los participantes (intermediarios autorizados) introducen sus órdenes en el sistema, que las cruza según los siguientes criterios:

📌 Mejor precio disponible: prioridad para las órdenes con mejor precio de compra o venta.
📌 Orden temporal de llegada: si hay varias órdenes al mismo precio, se ejecuta primero la más antigua.
📌 Condiciones de ejecución: órdenes limitadas, por lo mejor, todo o nada, etc.

El horario habitual de negociación es de 9:00 a 17:30 (CET), con una subasta de apertura (8:30-9:00) y otra de cierre (17:30-17:35).


Ventajas del SIBE

Unificación del mercado bursátil español en una sola plataforma.
Mayor transparencia y velocidad en las operaciones.
Acceso en tiempo real a la información del mercado.
Automatización del cruce de órdenes, lo que reduce errores humanos.
Mayor liquidez y eficiencia en la negociación.


Participantes en el SIBE

Los participantes del SIBE son:

  • Sociedades y agencias de valores: autorizadas para operar en nombre propio o de sus clientes.
  • BME (Bolsas y Mercados Españoles): responsable de la infraestructura y gestión del sistema.
  • CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores): supervisa la legalidad y transparencia de las operaciones.

Datos relevantes

  • El SIBE gestiona diariamente millones de operaciones bursátiles, muchas de ellas ejecutadas por algoritmos de alta frecuencia.
  • La evolución tecnológica del sistema ha permitido integrar nuevos mercados y productos financieros, adaptándose a la globalización de los mercados.
  • Es compatible con sistemas europeos como T2S y plataformas internacionales de compensación y liquidación.

El SIBE es el corazón tecnológico del mercado bursátil español. Su implantación supuso un cambio estructural en la forma de invertir en bolsa en España, permitiendo un mercado más rápido, fiable y accesible, tanto para inversores institucionales como minoristas.