Una acción rescatable es un tipo de acción emitida por una sociedad que puede ser recomprada o «rescatada» por la propia empresa emisora, en los términos y condiciones previamente establecidos en los estatutos o en el acuerdo de emisión. Este tipo de acciones, por tanto, no son permanentes en el capital social, sino que tienen una vocación de reembolso o amortización.

Su inclusión en el capital social está regulada en España por la Ley de Sociedades de Capital (LSC), y suelen utilizarse como instrumento de financiación temporal, especialmente en estructuras corporativas complejas o como mecanismo para atraer inversores con ciertas garantías de salida.


Características principales

Las acciones rescatables presentan una serie de rasgos distintivos:

🔸 Rescate pactado: el derecho de rescate puede estar en manos de la sociedad, del accionista, o de ambos, y debe estar regulado estatutariamente.
🔸 Plazo o condiciones específicas: el rescate puede producirse a una fecha concreta o cuando se cumplan determinadas circunstancias (ej. resultados, tiempo, cambios de control, etc.).
🔸 Valor de reembolso fijado: normalmente, se establece un precio o fórmula para determinar el importe que recibirá el accionista al ser rescatada su acción.
🔸 No pueden representar más del 25 % del capital social, según la normativa vigente en España.
🔸 Requieren acuerdo de la Junta General y, en su caso, modificación de estatutos si se incluyen por primera vez.


Finalidades de las acciones rescatables

Este tipo de acciones pueden cumplir distintos objetivos estratégicos:

Instrumento de financiación temporal, sin alterar de forma permanente la estructura de capital.
Atraer inversores que desean recuperar su inversión en un plazo determinado.
Evitar dilución permanente del capital para socios actuales.
Flexibilidad financiera: permiten ajustar el capital social según las necesidades.


Diferencias respecto a otros tipos de acciones

Tipo de acciónRescatableCon votoCon dividendos preferentes
OrdinariaNoNo
PrivilegiadaNoVariableSí (normalmente)
RescatableVariableVariable
Sin votoVariableNo

La principal diferencia de las acciones rescatables respecto a las ordinarias es su naturaleza temporal y su posibilidad de ser amortizadas a voluntad o en función de una cláusula contractual.


Aspectos legales en España

Según la Ley de Sociedades de Capital, las acciones rescatables deben:

  • Estar expresamente previstas en los estatutos sociales.
  • Estar íntegramente liberadas en el momento de la emisión.
  • Tener un importe de emisión igual o superior al valor nominal.
  • Contar con la correspondiente reserva indisponible, que se dotará al realizar el rescate, por el valor nominal de las acciones amortizadas.

Estas acciones están permitidas tanto en sociedades anónimas como, en menor medida, en sociedades cotizadas, si bien su uso es más frecuente en entornos de inversión privada, capital riesgo o estructuras híbridas de financiación.


Ventajas e inconvenientes

✅ Ventajas:

  • Proporcionan flexibilidad al emisor.
  • Aumentan la atractividad para inversores que buscan liquidez futura.
  • Permiten una gestión dinámica del capital sin recurrir a ampliaciones o reducciones permanentes.

❌ Inconvenientes:

  • Suponen compromisos de salida financiera para la empresa en el futuro.
  • Pueden requerir reservas legales específicas.
  • Generan complejidad jurídica y contable adicional.

Las acciones rescatables son una herramienta societaria útil para diseñar esquemas de financiación flexibles y atractivos para inversores, pero requieren una regulación clara en estatutos y una gestión financiera prudente, especialmente en lo relativo al momento y condiciones del rescate.