¿Qué es el CFI (Classification of Financial Instruments)?

El CFI (Classification of Financial Instruments) es un código estandarizado de seis caracteres que clasifica los instrumentos financieros a nivel internacional en función de sus características más relevantes.

Su objetivo es homogeneizar la identificación de valores y productos financieros en los mercados globales, facilitando la transparencia, la comparación y el tratamiento automatizado de datos financieros entre países y sistemas de negociación.

El código CFI está definido por la norma ISO 10962 y es emitido por la ANNA (Association of National Numbering Agencies), el mismo organismo responsable de los códigos ISIN (International Securities Identification Number).


Estructura del código CFI

El CFI está formado por seis letras, donde cada una tiene un significado específico:

  1. Primera letra: categoría general del instrumento (acciones, bonos, derivados, fondos, etc.).
  2. Segunda letra: grupo dentro de esa categoría (por ejemplo, acciones ordinarias, preferentes).
  3. a 6. Letras restantes: características adicionales, como derecho de voto, tipo de cupón, amortización o condiciones especiales.

Ejemplo:
Un código CFI como ESXXXX puede indicar si se trata de una acción ordinaria con derecho a voto o de una obligación con cupón fijo.


Categorías principales del CFI

  • E: acciones (Equities).
  • D: deuda (Debt instruments).
  • C: derivados (Collective derivatives).
  • F: fondos de inversión (Funds).
  • M: instrumentos de mercado monetario.
  • O: otros instrumentos financieros no incluidos en las categorías anteriores.

Funciones y utilidad del CFI

  • Transparencia: permite a inversores y entidades identificar claramente qué tipo de producto están negociando.
  • Estandarización internacional: facilita la interoperabilidad entre mercados y sistemas financieros de diferentes países.
  • Automatización: su formato breve y claro permite el tratamiento informático en bases de datos y plataformas de negociación.
  • Supervisión y regulación: los reguladores utilizan esta clasificación para controlar la negociación y los riesgos asociados a cada tipo de instrumento.

Relación con otros códigos

El CFI se utiliza conjuntamente con el ISIN, que identifica de forma única un instrumento financiero. Mientras que el ISIN es un número de identificación único, el CFI describe las características del instrumento.

Ejemplo:

  • ISIN: identifica una acción concreta de una empresa en un mercado.
  • CFI: indica si esa acción es ordinaria, preferente, con o sin voto, etc.

Importancia práctica

Para los inversores y operadores, el CFI es esencial porque:

  • Permite comparar instrumentos financieros equivalentes emitidos en diferentes mercados.
  • Reduce el riesgo de confusión en la negociación de productos complejos.
  • Facilita la labor de back-office, custodia y liquidación de operaciones.
  • Mejora la armonización contable y fiscal entre jurisdicciones.

En definitiva, el CFI (Classification of Financial Instruments) es una herramienta clave para el orden y la transparencia en los mercados financieros globales, ya que clasifica cada instrumento de forma estandarizada y complementa la identificación que ofrece el código ISIN.