El corretaje es la comisión o remuneración que recibe un corredor o intermediario por facilitar o intermediar en una operación comercial o financiera entre dos partes. Esta figura es especialmente relevante en los mercados bursátiles, inmobiliarios, de seguros y de mercancías, donde los corredores o brókers actúan como nexo entre compradores y vendedores.
En términos generales, el corretaje representa el precio del servicio de intermediación, y puede expresarse como un importe fijo, una tarifa por operación, o como un porcentaje sobre el valor total de la transacción.
¿Quién cobra el corretaje?
El corretaje lo cobra el intermediario autorizado que ha gestionado o facilitado la operación. Puede tratarse de:
- Un bróker bursátil, en la compraventa de acciones, bonos o derivados.
- Un corredor de seguros, al contratar una póliza entre aseguradora y cliente.
- Un corredor inmobiliario, al cerrar una compraventa o alquiler de inmueble.
- Un agente de comercio internacional, en operaciones de importación o exportación.
En todos los casos, el corretaje compensa el trabajo de búsqueda, asesoramiento, ejecución y cierre de la operación, así como la responsabilidad asumida durante la transacción.
Tipos de corretaje
1. Corretaje bursátil
Es el más conocido. Se trata de la comisión que cobra un bróker por ejecutar órdenes de compraventa de títulos en bolsa. Esta comisión puede depender de:
- El importe de la operación.
- El número de operaciones mensuales.
- El tipo de activo negociado (acciones, fondos, futuros, opciones, etc.).
- La plataforma utilizada (broker tradicional o broker online).
Los brokers online suelen ofrecer tarifas más bajas que los tradicionales, y algunas plataformas incluso operan con modelos sin comisiones, financiándose por otros medios (spread, financiación, etc.).
2. Corretaje inmobiliario
En este caso, el corretaje es la comisión que cobra una agencia inmobiliaria por intermediar en la compraventa o alquiler de un inmueble. Generalmente, se fija como un porcentaje sobre el valor de la operación (por ejemplo, entre el 3 % y el 5 %), aunque en alquileres puede cobrarse una mensualidad.
En algunos países o regiones, esta comisión se paga solo por el vendedor, mientras que en otros es compartida o asumida por el comprador o arrendatario.
3. Corretaje de seguros
El corredor de seguros actúa como intermediario entre el tomador del seguro y la aseguradora, y percibe un porcentaje sobre la prima anual como remuneración por su servicio de mediación. Esta comisión está incluida en el precio del seguro y no supone un coste adicional para el cliente.
4. Corretaje en comercio internacional
En operaciones de importación y exportación, el corretaje puede ser la tarifa que cobra un agente aduanal o comercial por facilitar la negociación y el cumplimiento de requisitos entre compradores y vendedores de distintos países.
¿Cómo se calcula el corretaje?
El corretaje se puede calcular de distintas formas:
- Porcentaje sobre el valor total de la operación (por ejemplo, 0,2 % del volumen negociado en bolsa).
- Tarifa fija por operación (por ejemplo, 5 euros por orden ejecutada).
- Tarifa variable según volumen: cuanto mayor es la operación, menor es el porcentaje aplicado.
- Combinación de fijo + variable, habitual en brokers profesionales.
Ejemplo:
Un inversor compra 10.000 euros en acciones a través de un broker que cobra un corretaje del 0,25 %. La comisión será de:
10.000 x 0,25 % = 25 euros de corretaje.
¿Quién fija el corretaje?
El corretaje no está regulado por una única normativa, sino que cada intermediario establece sus propias tarifas, dentro del marco legal y de transparencia exigido por las autoridades.
En España, los brokers y sociedades de valores deben informar con claridad y anticipación de todas las comisiones aplicables, según la normativa de la CNMV y MiFID II. El cliente debe conocer el coste de la operación antes de ejecutarla.
En el caso de los corredores de seguros, la normativa también obliga a que el cliente sepa si el corredor recibe comisión de la aseguradora y en qué condiciones.
¿Qué servicios cubre el corretaje?
La comisión de corretaje suele incluir:
- Asesoramiento básico o ejecución directa de la orden (según el tipo de broker).
- Acceso a plataformas de negociación y herramientas de análisis.
- Custodia de valores, informes y notificaciones.
- Seguimiento y confirmación de las operaciones.
- En el caso de agentes inmobiliarios o de seguros, también cubre visitas, comparativas, negociación de condiciones, etc.
Cuanto más amplio sea el servicio, mayor puede ser el corretaje, aunque con la digitalización muchos intermediarios han reducido comisiones para mantenerse competitivos.
¿Cómo afecta el corretaje a la rentabilidad?
El corretaje es un coste directo que se descuenta del rendimiento de la operación. Por tanto, afecta a la rentabilidad neta obtenida. Cuanto más frecuente sea la operativa (trading), mayor será el impacto acumulado de estas comisiones.
Es por ello que muchos inversores comparan el coste del corretaje entre plataformas antes de elegir un broker, y que algunos perfiles más pasivos prefieren reducir operaciones para minimizar este coste.

