El estado de posición es un documento de carácter informativo que refleja, en una fecha determinada, la situación patrimonial de un fondo de inversión o de una institución de inversión colectiva (IIC).

Se trata de un informe periódico que permite a los partícipes conocer el valor liquidativo del fondo, el patrimonio total, el número de participaciones en circulación y la composición de la cartera de activos en ese momento.

Es, por tanto, una herramienta esencial de transparencia y control que las sociedades gestoras ponen a disposición de los inversores y de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores).

Características principales del estado de posición

  1. Periodicidad: suele elaborarse de manera mensual o bimensual, dependiendo del tipo de fondo y de la normativa aplicable.
  2. Contenido básico: muestra el valor liquidativo, patrimonio, número de participaciones y desglose de activos.
  3. Transparencia: ofrece una “fotografía” puntual de la situación real del fondo.
  4. Supervisión: se remite a la CNMV y se pone a disposición de los partícipes.
  5. Complementario: forma parte de la información periódica obligatoria junto con los informes trimestrales, semestrales y anuales.

Elementos que incluye un estado de posición

  • Valor liquidativo de la participación en la fecha de referencia.
  • Patrimonio total del fondo o sociedad de inversión.
  • Número de participaciones en circulación.
  • Composición de la cartera: distribución entre renta fija, renta variable, liquidez, derivados u otros activos.
  • Porcentajes de inversión por sectores o regiones.
  • Exposición al riesgo de mercado, crédito o divisa (en fondos más complejos).

Ejemplo práctico

Un fondo de inversión publica su estado de posición a 30 de junio:

  • Valor liquidativo: 10,50 € por participación.
  • Patrimonio total: 200 millones de €.
  • Participaciones en circulación: 19 millones.
  • Distribución de la cartera: 60 % en renta variable europea, 30 % en renta fija internacional y 10 % en liquidez.

Gracias a este documento, los partícipes pueden comprobar cómo evoluciona el fondo y cómo se gestiona su patrimonio.

Importancia del estado de posición

  • Transparencia para el inversor: permite conocer la evolución del fondo de manera clara y frecuente.
  • Seguimiento de la estrategia de inversión: el partícipe puede comprobar si la cartera se ajusta a lo indicado en el folleto.
  • Control de riesgos: aporta información clave sobre exposición a distintos mercados y activos.
  • Cumplimiento regulatorio: asegura que la sociedad gestora informa correctamente a los inversores y al supervisor.

Relación con otros documentos informativos

  • Folleto informativo: recoge las condiciones generales del fondo.
  • Documento de Datos Fundamentales para el Inversor (DFI o KIID): resumen simplificado antes de invertir.
  • Informes trimestrales, semestrales y anuales: información más detallada sobre la evolución y gestión del fondo.
  • Estado de posición: proporciona una imagen puntual de la situación del fondo en un momento concreto.

En conclusión, el estado de posición es un documento esencial en la información periódica de los fondos de inversión, ya que ofrece una visión clara y actualizada del patrimonio, valor liquidativo y composición de la cartera, garantizando la transparencia y el control por parte de los inversores.

Publicidad:

Con Audible de Amazon, tendrás a tu disposición, 90.000 libros y podcast para escuchar en tus dispositivos, incluso sin conexión.

Aprovecha el periodo de prueba y disfruta de los mejores contenidos.