El folleto de tarifas es un documento oficial elaborado por las entidades financieras (bancos, sociedades de valores, gestoras, etc.) en el que se detallan todas las comisiones, gastos y condiciones económicas que pueden aplicar a sus clientes por los distintos productos y servicios que ofrecen. Su función es garantizar la transparencia y la protección del usuario financiero, permitiendo que éste conozca de antemano el coste real de las operaciones que contrata.
Este folleto debe estar registrado y autorizado por el Banco de España o, en el caso de servicios de inversión, por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además, su publicación en la web de la entidad es obligatoria y debe estar siempre disponible para los clientes.
¿Qué incluye el folleto de tarifas?
El folleto de tarifas recoge con carácter general todos los precios que una entidad puede cobrar por sus servicios. Entre los más habituales, destacan:
🔹 Cuentas bancarias y depósitos
- Comisión de mantenimiento
- Comisión de administración
- Comisiones por transferencias o descubiertos
- Comisiones por emisión de cheques
🔹 Tarjetas
- Cuota anual de emisión y renovación
- Comisiones por retirada de efectivo en cajeros
- Gastos por uso en el extranjero
🔹 Valores y productos de inversión
- Comisión de compra/venta de acciones o fondos
- Custodia de valores
- Gestión de carteras
- Suscripción y reembolso de participaciones
🔹 Préstamos y créditos
- Comisión de apertura
- Comisión de cancelación anticipada total o parcial
- Comisión por modificación de condiciones
- Gastos de estudio
🔹 Servicios auxiliares
- Cambio de divisas
- Reclamación de posiciones deudoras
- Emisión de certificados
Finalidad del folleto de tarifas
El folleto de tarifas no solo cumple una función informativa, sino que también:
✅ Permite a los clientes comparar ofertas entre distintas entidades.
✅ Ofrece seguridad jurídica al evitar cobros arbitrarios o no pactados.
✅ Refuerza la transparencia y la confianza en el sistema financiero.
✅ Sirve de base contractual en caso de disputa por cobros indebidos.
✅ Es una herramienta clave para el supervisor financiero, que puede verificar si las entidades están respetando los límites y condiciones fijados.
Obligaciones legales de las entidades
En España, las entidades están obligadas a:
- Registrar el folleto en el Banco de España o la CNMV, según el tipo de servicios ofrecidos.
- Publicarlo en su página web y tenerlo accesible en oficinas.
- Informar a los clientes antes de aplicar cualquier comisión, y en su caso, recabar aceptación.
- Actualizarlo cuando cambien las condiciones y notificar dichos cambios con antelación (normalmente 2 meses antes para contratos en vigor).
El incumplimiento de estas obligaciones puede conllevar sanciones por parte de los organismos supervisores.
Diferencia entre el folleto y los contratos individuales
Es importante distinguir entre:
- El folleto de tarifas, que recoge todas las tarifas máximas que puede aplicar la entidad.
- Y el contrato individual con el cliente, que recoge las condiciones específicas pactadas entre ambas partes. Estas pueden ser iguales o incluso mejores (por ejemplo, con comisiones reducidas por promociones o negociación).
Sin embargo, nunca se podrá cobrar al cliente una tarifa no incluida en el folleto, aunque lo pacte por contrato.
¿Dónde se puede consultar?
El folleto de tarifas de cada entidad debe estar disponible:
- En la web oficial del banco o entidad financiera.
- En las oficinas físicas, a disposición del cliente.
- En el sitio del Banco de España (para entidades supervisadas por él).
- En la web de la CNMV, si se trata de empresas de servicios de inversión.
El folleto de tarifas es una herramienta esencial para proteger los derechos de los usuarios financieros. Su consulta regular y la comparación entre entidades permiten al cliente tomar decisiones más informadas, evitar costes innecesarios y detectar posibles abusos o prácticas poco transparentes.

