El IBEX 35 es el índice bursátil de referencia del mercado español. Su nombre proviene de «Iberia Index» y del número de empresas que lo componen: 35. Este índice agrupa a las 35 compañías más líquidas que cotizan en las cuatro bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao), y es gestionado por BME (Bolsas y Mercados Españoles), que a su vez forma parte del grupo suizo Six Group desde 2020.

En pocas palabras, el IBEX 35 es un termómetro que mide la evolución de las principales empresas cotizadas en España. Cuando escuchamos en las noticias que «el IBEX sube» o «el IBEX cae», nos están indicando cómo se comporta en conjunto el mercado bursátil español a través del valor de estas 35 grandes compañías.


¿Cómo se eligen las empresas que forman el IBEX 35?

Las empresas que forman parte del IBEX 35 no están ahí de forma permanente. Cada seis meses, un comité técnico revisa la composición del índice y puede incluir o excluir empresas según ciertos criterios. El principal de ellos es la liquidez, es decir, el volumen de acciones que se negocian en el mercado. También se tiene en cuenta la capitalización bursátil, que es el valor total de mercado de una empresa.

Esto significa que el IBEX 35 no siempre está formado por las mayores empresas por tamaño, sino por aquellas cuyas acciones se compran y venden con mayor frecuencia y volumen, lo que garantiza una mayor representatividad y dinamismo en el índice.


¿Cómo se calcula el IBEX 35?

El IBEX 35 se calcula utilizando una fórmula de capitalización bursátil ajustada por free float. Esto quiere decir que se tiene en cuenta el valor total de las acciones de cada empresa ponderado por el número de acciones que realmente están disponibles para el público en el mercado (excluyendo, por ejemplo, las acciones en manos de accionistas mayoritarios que no se negocian).

En otras palabras, cada empresa dentro del índice tiene un peso diferente, en función de su tamaño y de cuántas de sus acciones están efectivamente en circulación. Las empresas con mayor capitalización bursátil y más acciones disponibles para negociar tienen un mayor impacto en el movimiento del índice.


¿Qué tipo de empresas forman parte del IBEX 35?

El IBEX 35 incluye una gran diversidad de sectores. En él podemos encontrar desde bancos como Banco Santander o BBVA, hasta grandes empresas energéticas como Iberdrola, Endesa o Repsol, compañías de telecomunicaciones como Telefónica, e incluso grupos del sector de la distribución como Inditex (matriz de Zara).

Esta variedad sectorial le permite al índice ofrecer una imagen bastante completa de la evolución del tejido empresarial español más representativo en bolsa.


¿Por qué es importante el IBEX 35?

El IBEX 35 no solo es relevante para los inversores, sino que también es un indicador clave de la salud económica del país. Aunque no refleja toda la economía española, sí ofrece pistas sobre cómo les va a las empresas más grandes y con mayor exposición internacional. Por eso, los analistas, medios de comunicación y responsables políticos lo siguen de cerca.

Además, muchos fondos de inversión y productos financieros, como los fondos indexados o los ETFs (fondos cotizados), replican el comportamiento del IBEX 35. Esto significa que el índice no solo sirve como referencia, sino también como base para miles de millones de euros en inversiones.

El IBEX 35 es mucho más que un número que sube y baja en los telediarios. Representa la evolución de las principales empresas que cotizan en el mercado bursátil español y es una herramienta fundamental para entender cómo se comporta el mercado financiero en nuestro país. Conocer su funcionamiento, sus criterios de composición y su impacto es esencial para cualquier persona interesada en la economía y las finanzas.