El Latibex es un mercado bursátil creado por BME (Bolsas y Mercados Españoles) en 1999, cuya particularidad es que permite negociar en euros valores de empresas latinoamericanas. Está integrado dentro del sistema de negociación de la Bolsa de Madrid y funciona como un puente entre Latinoamérica y Europa, facilitando el acceso de los inversores europeos a compañías del continente americano sin necesidad de operar en otras divisas o mercados.
Características principales
- Cotización en euros: todos los valores se negocian en euros, lo que elimina el riesgo de tipo de cambio para los inversores europeos.
- Empresas latinoamericanas: incluye acciones de compañías de países como Brasil, México, Argentina, Chile, Perú o Colombia.
- Regulación europea: el mercado opera bajo la supervisión de la CNMV y las normas del sistema financiero español y de la Unión Europea.
- Sistema de liquidación español: se integra en Iberclear y tiene la misma mecánica que los valores del mercado continuo español.
- Horarios equivalentes a la Bolsa española: el Latibex opera de 9:00 a 17:30 (hora peninsular española), lo que facilita la inversión sin necesidad de adaptarse a horarios de América Latina.
¿Qué tipo de empresas cotizan en el Latibex?
El Latibex agrupa grandes compañías latinoamericanas con alta capitalización bursátil y proyección internacional. Entre las empresas que han llegado a cotizar destacan:
- Petrobras (Brasil)
- Vale (Brasil)
- América Móvil (México)
- Grupo Televisa (México)
- Banco Santander Río (Argentina)
- Embotelladora Andina (Chile)
No todas permanecen activas en el mercado, ya que el número de valores y su liquidez varía con el tiempo.
Índices del Latibex
FTSE Latibex All Share
Incluye todos los valores admitidos a cotización en el Latibex, y es el índice de referencia general.
FTSE Latibex Top
Recoge las empresas más líquidas y con mayor capitalización bursátil, y es el índice más seguido por los inversores.
Ventajas del Latibex
- Facilidad operativa para inversores europeos, al operar con euros y bajo normas familiares.
- Diversificación geográfica, con exposición a economías emergentes.
- Transparencia y regulación europea, lo que da confianza a los inversores.
- Sin necesidad de abrir cuentas en mercados latinoamericanos, lo que reduce costes y barreras legales.
Limitaciones y retos
- Baja liquidez: en comparación con otros mercados europeos, la negociación en el Latibex es limitada.
- Número reducido de valores activos, con frecuentes salidas de empresas.
- Riesgo político y económico inherente a las economías latinoamericanas, aunque no haya riesgo de divisa.
- Competencia con ADRs y otros vehículos de inversión que ofrecen acceso a las mismas compañías a través de bolsas como NYSE o Nasdaq.
¿Para quién es útil?
El Latibex puede resultar atractivo para:
- Inversores europeos que buscan diversificar hacia Latinoamérica sin salir del marco regulatorio europeo.
- Gestores de fondos que desean exposición controlada a mercados emergentes.
- Analistas y traders que siguen empresas latinoamericanas pero desean operar en euros.
El Latibex representa una fórmula innovadora para conectar dos continentes financieros, aunque su potencial ha estado limitado por factores estructurales como la liquidez. Aun así, sigue siendo una herramienta válida para quienes buscan exposición a empresas latinoamericanas desde una plataforma europea.