El Reglamento de gestión es el documento legal que regula el funcionamiento interno de una Institución de Inversión Colectiva (IIC), como un fondo de inversión. Se trata de un instrumento esencial en la operativa de estos vehículos, ya que establece las normas básicas que rigen su política de inversión, la relación con los partícipes, los derechos y deberes de la sociedad gestora y depositaria, así como otros aspectos operativos clave.
Este reglamento es obligatorio para los fondos de inversión y debe ser aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en España antes de la constitución o comercialización del fondo.
Contenido habitual de un reglamento de gestión
El reglamento de gestión incluye, entre otros, los siguientes elementos:
✔️ Denominación y naturaleza del fondo (si es de renta variable, fija, mixto, global, etc.).
✔️ Política de inversión: activos permitidos, criterios de selección, límites de exposición por tipo de activo o divisa.
✔️ Perfil de riesgo del fondo.
✔️ Normas de valoración de activos y cálculo del valor liquidativo.
✔️ Régimen de suscripciones y reembolsos: condiciones, plazos, comisiones, etc.
✔️ Comisiones máximas que pueden aplicarse (de gestión, depósito, éxito, suscripción, etc.).
✔️ Normas sobre distribución de beneficios: si se reinvierten (fondos acumulativos) o reparten (fondos de reparto).
✔️ Condiciones de modificación del reglamento.
✔️ Funciones de la sociedad gestora y de la entidad depositaria.
✔️ Régimen de información a los partícipes.
¿Por qué es importante el reglamento de gestión?
El reglamento de gestión protege los intereses de los inversores y garantiza la transparencia en la administración del fondo. Constituye el contrato colectivo entre todos los partícipes y la sociedad gestora, y por ello debe estar disponible para su consulta por parte de cualquier inversor, ya sea antes o después de invertir.
✔️ Establece los límites dentro de los cuales puede actuar la gestora.
✔️ Evita decisiones arbitrarias que puedan perjudicar a los partícipes.
✔️ Sirve como base legal en caso de conflicto o reclamación.
✔️ Proporciona al inversor la información necesaria para valorar si el fondo se ajusta a su perfil y objetivos.
Modificación del reglamento de gestión
El reglamento puede ser modificado, pero estas modificaciones deben cumplir determinadas condiciones legales. En general:
- Requieren aprobación por parte de la CNMV.
- Deben comunicarse previamente a los partícipes, con antelación suficiente.
- En algunos casos, si la modificación es sustancial (como un cambio en la política de inversión o en las comisiones), los partícipes tienen derecho a reembolsar sus participaciones sin penalización.
Diferencia entre reglamento de gestión y folleto informativo
Aunque están relacionados, el reglamento de gestión y el folleto informativo no son lo mismo:
- El reglamento de gestión contiene las normas internas del fondo, es más técnico y jurídico.
- El folleto informativo es el documento que se entrega al inversor y contiene una descripción clara y comprensible del fondo, sus objetivos, comisiones, riesgos, y otros datos relevantes.
Ambos documentos deben estar disponibles en la web de la gestora o en la CNMV, y actualizados conforme a la normativa vigente.
Ejemplo práctico
Un fondo de inversión de renta fija puede tener en su reglamento de gestión:
- Inversión mínima inicial: 1.000 €
- Política de inversión: al menos el 80% en deuda pública de la eurozona, con duración media inferior a 5 años
- Comisión de gestión máxima: 1% anual
- Reembolso disponible sin comisión con preaviso de 3 días hábiles
Este tipo de información permite al inversor entender exactamente cómo funcionará el fondo y qué puede esperar de su comportamiento.
En resumen, el Reglamento de gestión es la piedra angular que define el funcionamiento de un fondo de inversión, asegurando que se cumplan unas reglas claras, uniformes y transparentes. Su existencia es una garantía para los partícipes y un instrumento clave de supervisión y confianza en el sistema financiero.