El TER (Total Expenses Ratio), conocido en español como ratio de gastos totales del fondo, es un indicador que refleja el coste total soportado por un fondo de inversión en relación a su patrimonio medio durante un periodo determinado.
Este ratio expresa en porcentaje cuánto representan los gastos de gestión, depósito, auditoría, asesoría y otros costes administrativos sobre el valor total del fondo. Para el inversor, el TER es una referencia clara de los costes reales de mantener su inversión, más allá de las comisiones individuales.
Cómo se calcula el TER
TER = (Gastos totales del fondo / Patrimonio medio del fondo) × 100
Los gastos incluyen:
- Comisión de gestión: retribución de la sociedad gestora.
- Comisión de depósito: pago a la entidad depositaria.
- Costes de auditoría y asesoría.
- Gastos de administración y funcionamiento.
No suelen incluirse en el TER:
- Costes de transacción (compra/venta de valores).
- Comisiones de suscripción o reembolso que paga directamente el partícipe.
Ejemplo práctico
Un fondo de inversión tiene un patrimonio medio de 100 millones de euros y unos gastos totales anuales de 1,2 millones de euros.
TER = (1.200.000 / 100.000.000) × 100 = 1,2 %
Esto significa que, cada año, los partícipes soportan un coste equivalente al 1,2 % de su inversión en ese fondo.
Importancia del TER para los inversores
- Transparencia: permite comparar fondos de manera homogénea.
- Impacto en la rentabilidad: un TER más alto reduce la rentabilidad neta obtenida.
- Criterio de elección: los inversores suelen preferir fondos con costes más bajos, especialmente en estrategias de gestión pasiva.
- Control regulatorio: en Europa, la normativa UCITS exige informar del TER en el folleto y en la documentación periódica del fondo.
Ventajas y limitaciones del TER
Ventajas
- Facilita la comparación entre diferentes fondos.
- Resume en un único dato el coste total de la inversión.
- Permite al inversor evaluar si la rentabilidad compensa los gastos soportados.
Limitaciones
- No refleja los costes indirectos, como los de compraventa de activos en el mercado.
- Puede variar de un ejercicio a otro en función del patrimonio medio del fondo.
- No garantiza que un TER bajo implique siempre mayor rentabilidad, ya que depende también de la calidad de la gestión.
Uso del TER en la práctica
- En fondos indexados y ETFs, los TER suelen ser muy bajos (inferiores al 0,5 %), lo que los hace atractivos para inversores de largo plazo.
- En fondos de gestión activa, el TER es más elevado (1 % – 2,5 % en promedio), ya que incluye los costes de la estrategia activa del gestor.
En conclusión, el TER (Total Expenses Ratio) es un indicador clave que resume los gastos totales que soporta un fondo de inversión en relación con su patrimonio. Permite a los inversores comparar productos y valorar si el coste de la gestión está justificado por la rentabilidad obtenida, siendo una herramienta fundamental de transparencia en el sector financiero.

