El tipo de interés es el porcentaje que representa el coste del dinero en un período determinado. Puede interpretarse como el precio que un prestatario paga por utilizar el capital prestado o como la rentabilidad que obtiene un inversor por ceder su dinero a un tercero.

En términos simples, el tipo de interés es el “precio del dinero”, expresado como un porcentaje anual sobre la cantidad prestada o invertida. Su valor influye de forma directa en el consumo, la inversión, la inflación y, en general, en el comportamiento de la economía.


Tipos de interés según su naturaleza

  1. Tipo de interés nominal (TIN)
    Es el porcentaje pactado que se aplica sobre el capital sin tener en cuenta otros factores como comisiones o la inflación.
  2. Tipo de interés real
    Representa el tipo de interés nominal ajustado por la inflación, reflejando el poder adquisitivo real del rendimiento o coste del préstamo.
  3. Tipo de interés efectivo o Tasa Anual Equivalente (TAE)
    Incluye, además del interés nominal, comisiones y la frecuencia de capitalización, permitiendo comparar productos financieros de forma más precisa.

Tipos de interés según su determinación

  • Fijo: se mantiene constante durante todo el período del préstamo o inversión.
  • Variable: se ajusta periódicamente en función de un índice de referencia (como el Euríbor) más un diferencial.
  • Mixto: combina un período inicial a tipo fijo y otro a tipo variable.

Factores que influyen en el tipo de interés

  • Política monetaria: los bancos centrales, como el BCE o la Reserva Federal, fijan tipos de referencia para controlar la inflación y estimular o frenar la economía.
  • Inflación: tipos más altos suelen aplicarse para contrarrestar una inflación elevada.
  • Riesgo de crédito: cuanto mayor es el riesgo de impago, mayor será el tipo aplicado.
  • Plazo: en general, a mayor plazo de la operación, mayor suele ser el tipo de interés.
  • Liquidez del mercado: si hay abundancia de liquidez, los tipos tienden a bajar.

Importancia en la economía

El tipo de interés es una herramienta clave para:

  • Determinar el coste de financiación de empresas y particulares.
  • Influir en la inversión y el consumo.
  • Controlar la inflación.
  • Fijar precios de productos financieros como hipotecas, depósitos, bonos o préstamos personales.

Ejemplo práctico

Si una persona solicita un préstamo de 10.000 € con un tipo de interés nominal del 5 % anual, pagará 500 € de intereses al año (sin considerar comisiones ni otros gastos).


Relación con otros indicadores

El tipo de interés está estrechamente vinculado a índices como el Euríbor, el IRS o el Mibor, que sirven de referencia para determinar los tipos variables en productos financieros.