¿Qué es la comisión sobre patrimonio?

La comisión sobre patrimonio es un tipo de comisión que cobran las entidades gestoras de fondos de inversión, planes de pensiones y otros vehículos de inversión colectiva, calculada como un porcentaje anual sobre el valor total del patrimonio gestionado.

Se trata de una remuneración directa a la gestora por la administración y gestión del fondo, independientemente de la rentabilidad obtenida. Es uno de los costes recurrentes más relevantes para el partícipe o inversor.


Cómo se calcula

El cálculo parte del valor liquidativo diario del fondo o del patrimonio total gestionado. Aunque la comisión se expresa como un porcentaje anual, su cobro se realiza de forma proporcional cada día, lo que significa que:

  • La comisión anual se divide entre los días del año (normalmente 365).
  • Se aplica al patrimonio medio diario.
  • El importe resultante se descuenta directamente del valor del fondo, por lo que el inversor no lo paga aparte, sino que lo ve reflejado en la evolución del valor liquidativo.

Ejemplo: Si un fondo de inversión tiene un patrimonio de 10 millones de euros y la comisión sobre patrimonio es del 1,5 % anual, la entidad gestora cobrará 150.000 € al año, repartidos proporcionalmente cada día.


Importancia de esta comisión

  • Impacto directo en la rentabilidad: al descontarse del valor del fondo, reduce el beneficio final del inversor.
  • Relevante en inversiones a largo plazo: comisiones elevadas, mantenidas durante años, pueden suponer una merma significativa del capital acumulado.
  • Comparativa entre fondos: la comisión sobre patrimonio es un indicador clave para evaluar la competitividad de un producto frente a otros de similares características.

Diferencia con otras comisiones

La comisión sobre patrimonio se diferencia de:

  • Comisión de suscripción: se cobra al entrar en el fondo, sobre el capital aportado.
  • Comisión de reembolso: se cobra al salir del fondo, sobre el importe retirado.
  • Comisión sobre resultados: se cobra solo si el fondo supera un rendimiento determinado o un índice de referencia.

Regulación y límites

En España, la CNMV establece límites máximos a las comisiones de los fondos de inversión, que varían según el tipo de producto. Por ejemplo, para los fondos de inversión tradicionales, la comisión sobre patrimonio no puede superar un porcentaje específico fijado por la normativa, a fin de proteger al inversor minorista.


Buenas prácticas para el inversor

  • Comparar antes de invertir: un fondo con comisiones más bajas tiene más posibilidades de ofrecer mejor rentabilidad neta a largo plazo.
  • Analizar la relación coste-beneficio: en algunos casos, una comisión algo más alta puede justificarse si la gestión es más activa o especializada y aporta valor.
  • Consultar el folleto y el DFI (Documento de Datos Fundamentales para el Inversor): allí se detallan todas las comisiones aplicables.

Publicidad:

Con Audible de Amazon, tendrás a tu disposición, 90.000 libros y podcast para escuchar en tus dispositivos, incluso sin conexión.

Aprovecha el periodo de prueba y disfruta de los mejores contenidos.