La cotización excupón se refiere a la situación en la que un bono u otro valor de renta fija se negocia en el mercado sin el derecho a cobrar el próximo cupón de intereses. Es decir, si un inversor adquiere el título mientras está «excupón», no recibirá el próximo pago de intereses, ya que ese derecho permanece con el vendedor.
Este concepto es fundamental en los mercados de renta fija, ya que afecta al precio del bono y a los derechos económicos del comprador y el vendedor. El mecanismo de cotización excupón se aplica para reflejar de forma justa quién tiene derecho a recibir el cupón correspondiente.
¿Cuándo comienza la cotización excupón?
El período excupón comienza unos días antes de la fecha de pago del cupón, y el número exacto de días varía según el mercado y la normativa aplicable (por ejemplo, 3 días hábiles antes del pago del cupón en muchos casos).
Durante ese periodo:
- El bono se negocia “sin cupón” (ex-coupon).
- El comprador ya no adquiere el derecho al próximo pago de intereses.
- El precio del bono suele ajustarse para reflejar este hecho (cotiza más bajo que en condiciones normales).
Ejemplo práctico
Supongamos que un bono paga un cupón anual de 50 €, con fecha de pago el 1 de julio.
- Si un inversor vende el bono el 28 de junio y el bono ya cotiza excupón, seguirá cobrando los 50 € en julio aunque ya no sea propietario del título.
- El comprador, que adquiere el bono en periodo excupón, paga un precio más bajo y no tiene derecho a ese próximo cupón.
De esta forma, se compensa la pérdida del derecho al interés con una reducción en el precio de compra.
Cotización «con cupón» vs «excupón»
Modalidad | Derechos para el comprador | Precio del bono |
---|---|---|
Con cupón | Tiene derecho al próximo pago de intereses | Incluye el valor acumulado del cupón |
Excupón | No tiene derecho al próximo cupón | Precio descontado por el valor del cupón |
Implicaciones para el inversor
Es fundamental entender si un bono cotiza con o sin cupón, ya que esto afecta a:
- La rentabilidad real de la inversión.
- El cálculo de la TIR (Tasa Interna de Rentabilidad).
- La fiscalidad, ya que el cupón recibido tributa como rendimiento de capital mobiliario.
- La estrategia de compra o venta antes de la fecha clave.
Algunos inversores venden justo antes del período excupón para cobrar el cupón y beneficiarse de la reducción del precio, en una estrategia conocida como captura de dividendos/cupones.
Cotización excupón en otros instrumentos
Aunque es más común en bonos y obligaciones, también puede aplicarse a:
- Obligaciones convertibles.
- Bonos segregables (strips), si se ha reconstituido el valor.
- Títulos de renta fija privada, como pagarés o deuda corporativa.
No debe confundirse con la cotización exdividendo de las acciones, aunque ambos conceptos funcionan de forma análoga.
Cómo identificarlo
En las plataformas de trading o en la documentación del mercado secundario (como la del Mercado de Deuda Pública en Anotaciones del Banco de España o el AIAF), suele indicarse si un bono está cotizando excupón, generalmente con la leyenda:
🛈 “Ex-coupon from [fecha]” o “Cotización excupón a partir del [fecha]”.
También es habitual que el bróker o la entidad intermediaria lo indique al realizar la operación.
La cotización excupón es un detalle técnico pero esencial para todo inversor en renta fija. Entenderlo permite evitar malentendidos en la recepción de cupones y facilita una valoración precisa de los títulos de deuda, especialmente en las cercanías de fechas clave de pago.