La curva de rendimientos es una representación gráfica que muestra la relación entre los tipos de interés o rendimientos de los bonos de deuda pública y sus distintos plazos de vencimiento. En ella se colocan en el eje horizontal los plazos (corto, medio y largo plazo) y en el eje vertical los tipos de interés exigidos por el mercado.

Se trata de una herramienta fundamental en los mercados financieros, ya que refleja las expectativas de los inversores sobre la evolución futura de los tipos de interés, la inflación y el crecimiento económico.

Características principales

  1. Instrumentos utilizados: suele elaborarse con bonos del Estado o títulos considerados libres de riesgo.
  2. Horizonte temporal: incluye plazos desde unos meses hasta 30 años o más.
  3. Reflejo de expectativas: indica cómo valora el mercado los riesgos y la rentabilidad a lo largo del tiempo.
  4. Referencia en finanzas: se utiliza para fijar precios de productos financieros, valorar inversiones y analizar la política monetaria.

Tipos de curvas de rendimientos

  1. Curva normal o ascendente
    • Los tipos de interés a largo plazo son mayores que los de corto plazo.
    • Refleja una expectativa de crecimiento económico y cierta inflación futura.
  2. Curva plana
    • Los rendimientos son similares en todos los plazos.
    • Indica incertidumbre y transición en la política monetaria.
  3. Curva invertida
    • Los tipos de interés a corto plazo son más altos que los de largo plazo.
    • Suele anticipar una recesión económica, ya que los inversores esperan bajadas futuras de los tipos.

Ejemplo práctico

Si la deuda pública española muestra estos rendimientos:

  • Letras a 1 año: 2 %.
  • Bonos a 5 años: 3 %.
  • Obligaciones a 10 años: 4 %.

La curva tendrá una pendiente ascendente, considerada “normal”.

En cambio, si los bonos a 10 años ofrecieran un 1,5 % mientras que las letras a 1 año estuvieran al 3 %, estaríamos ante una curva invertida, señal de alerta económica.

Importancia de la curva de rendimientos

  • Indicador económico: se considera uno de los mejores predictores de recesiones. Históricamente, una curva invertida en Estados Unidos ha precedido a varias crisis económicas.
  • Referencia para préstamos: los bancos utilizan la curva para fijar el precio de hipotecas y créditos.
  • Herramienta de inversión: sirve de base para valorar derivados, swaps y estrategias de gestión de carteras.
  • Señal para políticas monetarias: los bancos centrales la siguen de cerca para ajustar los tipos de interés.

Relación con la curva cupón cero

La curva de rendimientos se construye con bonos con cupones, mientras que la curva cupón cero se basa en instrumentos emitidos al descuento. Ambas permiten estimar el coste de financiación del Estado y sirven de referencia para valorar activos libres de riesgo.

En conclusión, la curva de rendimientos es una representación gráfica esencial en economía y finanzas que refleja cómo evolucionan los tipos de interés según el plazo de vencimiento de la deuda pública. Su forma (normal, plana o invertida) ofrece valiosa información sobre las expectativas de crecimiento, inflación y recesión, convirtiéndola en una de las herramientas más observadas por analistas, inversores y bancos centrales.

Publicidad:

Con Audible de Amazon, tendrás a tu disposición, 90.000 libros y podcast para escuchar en tus dispositivos, incluso sin conexión.

Aprovecha el periodo de prueba y disfruta de los mejores contenidos.