La FED (Federal Reserve System) es el banco central de Estados Unidos, encargado de dirigir la política monetaria del país, supervisar el sistema bancario y garantizar la estabilidad financiera. Fue creado en 1913 mediante la Federal Reserve Act como respuesta a crisis financieras recurrentes y a la necesidad de dotar a EE. UU. de una autoridad monetaria centralizada.

La FED es considerada una de las instituciones financieras más influyentes del mundo, ya que el dólar estadounidense es la principal moneda de reserva y referencia internacional.

Estructura de la FED

El sistema de la Reserva Federal tiene una organización compleja y descentralizada:

  1. Junta de Gobernadores
    • Con sede en Washington D.C.
    • Está compuesta por 7 miembros nombrados por el presidente de EE. UU. y confirmados por el Senado.
    • Supervisa y coordina todo el sistema.
  2. 12 Bancos de la Reserva Federal
    • Distribuidos en las principales regiones del país (Nueva York, Chicago, San Francisco, etc.).
    • Actúan como brazos operativos del sistema.
  3. Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC)
    • Es el órgano encargado de la política monetaria.
    • Decide sobre los tipos de interés y las operaciones de mercado abierto.

Funciones principales de la FED

  1. Política monetaria: controlar la oferta de dinero y los tipos de interés para lograr estabilidad de precios y pleno empleo.
  2. Supervisión y regulación: vigilar bancos y entidades financieras para garantizar su solidez y proteger a los consumidores.
  3. Estabilidad financiera: actuar como prestamista de última instancia en situaciones de crisis.
  4. Sistema de pagos: facilitar la circulación del dinero y el correcto funcionamiento de los mercados financieros.

Herramientas de la FED en política monetaria

  • Tipos de interés oficiales: principalmente la Federal Funds Rate, que influye en el coste del crédito en la economía.
  • Operaciones de mercado abierto: compraventa de bonos del Tesoro para ajustar la liquidez.
  • Requerimientos de reservas: porcentaje de depósitos que los bancos deben mantener como reserva.
  • Facilidades permanentes: préstamos directos a entidades financieras para garantizar liquidez.

La FED y la economía global

Las decisiones de la Reserva Federal tienen impacto más allá de EE. UU., ya que afectan a:

  • Los flujos de capital hacia países emergentes.
  • El valor del dólar frente a otras divisas.
  • Los precios de materias primas como el petróleo o el oro.
  • Los mercados bursátiles y de deuda a nivel internacional.

Ejemplo reciente

Durante la crisis financiera de 2008, la FED redujo los tipos de interés a mínimos históricos y lanzó programas de expansión cuantitativa (Quantitative Easing) para inyectar liquidez y estabilizar el sistema financiero.

En la pandemia de 2020, volvió a aplicar medidas extraordinarias, comprando activos a gran escala y bajando los tipos para estimular la economía.

Independencia y críticas

La FED es una institución independiente del gobierno, aunque debe rendir cuentas ante el Congreso. Esta independencia busca evitar presiones políticas en sus decisiones.

Sin embargo, ha recibido críticas por:

  • Su influencia en los ciclos económicos globales.
  • La falta de transparencia en algunas decisiones.
  • El riesgo de alimentar burbujas financieras con políticas demasiado expansivas.

En conclusión, la FED (Federal Reserve) es el banco central de Estados Unidos y uno de los actores más influyentes en la economía mundial, con la misión de garantizar estabilidad monetaria, regular el sistema financiero y actuar en momentos de crisis para proteger la economía.