La información relevante es cualquier hecho, decisión o circunstancia que pueda influir de manera apreciable en la cotización de los valores de una empresa cotizada o en la decisión de inversión de los accionistas o potenciales inversores. Su publicación y difusión inmediata es obligatoria, y constituye uno de los pilares fundamentales de la transparencia en los mercados financieros.
Se considera información relevante aquella que, de hacerse pública, podría afectar al precio de las acciones, bonos u otros instrumentos emitidos por una sociedad, o bien alterar la percepción del mercado sobre su situación económica, financiera o jurídica.
Fundamento legal y regulación
En España, el concepto de información relevante está regulado por:
- La Ley del Mercado de Valores
- El Reglamento de la Unión Europea sobre abuso de mercado (Reglamento MAR)
- La normativa de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores)
La CNMV exige que las empresas cotizadas comuniquen inmediatamente cualquier información relevante al mercado a través de su Sistema de Difusión de Información. Esta comunicación debe ser pública, completa, veraz y simétrica (es decir, sin que unos inversores accedan antes que otros).
Ejemplos de información relevante
La casuística es muy variada, pero algunos ejemplos típicos de información relevante son:
- Resultados financieros extraordinarios o inesperados
- Cambios en el consejo de administración o en la alta dirección
- Ampliaciones o reducciones de capital
- Fusiones, adquisiciones, escisiones o desinversiones
- Emisión de deuda o instrumentos financieros relevantes
- Suspensión o reanudación de pagos (por ejemplo, dividendos o intereses)
- Adopción de planes estratégicos con impacto en el negocio
- Incidencias judiciales relevantes (sentencias, sanciones, investigaciones)
- Catástrofes, siniestros o riesgos operativos graves
Diferencia con otra información regulada
Es importante no confundir la información relevante con otros tipos de comunicación obligatoria de las empresas cotizadas, como:
- Información privilegiada: es un subconjunto de la información relevante, pero su uso está restringido antes de su publicación. Su difusión está penalizada si se utiliza para obtener ventaja (abuso de mercado).
- Información periódica: comprende documentos como los informes financieros trimestrales, semestrales y anuales.
- Otra información relevante (OIR): incluye hechos no tan determinantes como para impactar en la cotización, pero que aún deben comunicarse por razones de transparencia (por ejemplo, asistencia a juntas, presentación de resultados, etc.).
¿Cómo se publica?
Las empresas deben publicar la información relevante:
- A través del portal oficial de la CNMV (www.cnmv.es)
- En algunos casos, simultáneamente en su web corporativa
- Con un formato claro y accesible
- Lo antes posible desde que se produce el hecho (principio de inmediatez)
La CNMV pone a disposición del público un buscador de hechos relevantes, donde se puede consultar toda la información remitida por las empresas cotizadas en tiempo real.
Importancia para los inversores
La información relevante cumple una función esencial para:
- Garantizar la igualdad de acceso a la información entre todos los participantes del mercado
- Evitar el uso de información privilegiada
- Reducir la asimetría informativa entre emisores e inversores
- Fomentar la transparencia y la confianza en los mercados
- Facilitar una valoración justa de las empresas cotizadas
La falta de comunicación o la ocultación de información relevante puede conllevar sanciones administrativas o penales, además de afectar gravemente a la reputación de la empresa.
En los mercados financieros, la información relevante es el instrumento que garantiza que las decisiones de inversión se tomen con conocimiento de causa y en condiciones de equidad. Es también una herramienta de vigilancia que protege al pequeño inversor y sostiene la credibilidad del sistema bursátil.