En el ámbito financiero y jurídico, la ley de circulación hace referencia al conjunto de normas que regulan cómo deben transmitirse o endosarse ciertos títulos valores, como los pagarés, letras de cambio, cheques u otros instrumentos negociables. Su función principal es garantizar la seguridad jurídica y la eficacia de la transmisión de estos documentos entre distintos tenedores.

La ley de circulación define quién tiene derecho a cobrar el título, cómo puede transferirse y qué efectos jurídicos tiene la transmisión, así como los derechos y responsabilidades de los intervinientes (librador, tenedor, endosante, etc.).


¿Qué títulos están sujetos a una ley de circulación?

La ley de circulación se aplica principalmente a los títulos valores, que son documentos que representan un derecho de crédito o participación. Algunos de los más comunes son:

  • Letras de cambio
  • Pagarés
  • Cheques
  • Obligaciones y bonos
  • Acciones (en formato físico o anotaciones en cuenta)
  • Títulos al portador
  • Títulos nominativos

Cada tipo de título tiene su propio régimen legal, que determina cómo se transmite y qué requisitos son necesarios para que el nuevo tenedor pueda ejercer el derecho incorporado.


Formas de circulación

1. Títulos al portador

Son aquellos que no están emitidos a nombre de una persona específica, y pueden transmitirse simplemente con la entrega física del documento. El tenedor se presume legítimo, y su posesión es suficiente para ejercer los derechos.

Ejemplo: un bono al portador.

2. Títulos nominativos

Están emitidos a nombre de una persona concreta, y su transmisión requiere:

  • Endoso (firma del titular en favor del nuevo tenedor)
  • Notificación o registro en los libros del emisor
  • Aceptación por parte de la entidad emisora (en ciertos casos)

Ejemplo: acciones nominativas de una sociedad.

3. Títulos a la orden

Se transmiten por endoso, es decir, una anotación escrita por el titular autorizando a otra persona a cobrar el valor del título. Esta forma es muy común en las letras de cambio y pagarés, y permite una circulación rápida y segura entre distintos tenedores.


Importancia de la ley de circulación

La ley de circulación cumple funciones esenciales:

  • Facilita el comercio y la financiación, al permitir que ciertos derechos se transmitan con facilidad.
  • Genera confianza, ya que otorga seguridad jurídica a las operaciones.
  • Protege a los terceros de buena fe, permitiéndoles adquirir derechos sin conocer el historial del título.
  • Establece un marco claro de responsabilidad, especialmente en caso de impago o fraude.

Por ejemplo, en una letra de cambio, cada endosante puede ser responsable si el pago no se realiza. Esto otorga fuerza ejecutiva al título, permitiendo reclamar judicialmente su cobro sin necesidad de un proceso declarativo.


Legislación aplicable en España

En España, las normas sobre la circulación de títulos valores se encuentran en distintas leyes:

  • Ley Cambiaria y del Cheque (Ley 19/1985): regula letras de cambio, pagarés y cheques.
  • Código de Comercio: regula aspectos generales de los títulos valores.
  • Ley del Mercado de Valores: para títulos representados por anotaciones en cuenta (acciones, bonos, etc.).
  • Normativa específica bancaria y bursátil, para títulos emitidos en mercados financieros.

Ejemplo práctico

Imaginemos que una empresa emite un pagaré a la orden de un proveedor, quien lo endosa a su vez a una entidad financiera para obtener liquidez. Cada transmisión debe ajustarse a la ley de circulación: si no se hace correctamente, el nuevo tenedor puede ver limitado su derecho a cobrar.


Consideraciones prácticas

  • Una correcta transmisión del título (según la ley de circulación aplicable) es esencial para que el nuevo tenedor tenga derecho pleno al cobro.
  • La ley protege al tercero de buena fe, lo cual es clave en operaciones comerciales.
  • En títulos que cotizan en mercados (como bonos o acciones), la circulación suele estar informatizada mediante anotaciones en cuenta, bajo supervisión de entidades registradoras (como Iberclear en España).