SENAF son las siglas de Sistema Electrónico de Negociación de Activos Financieros, una plataforma de negociación gestionada por BME Renta Fija, perteneciente al grupo Bolsas y Mercados Españoles (BME). Está especializada en la compraventa electrónica de deuda pública española y otros activos de renta fija, orientada principalmente a inversores institucionales.

Se trata de un mercado electrónico mayorista, transparente y regulado, que centraliza las operaciones en tiempo real, aumentando la eficiencia, la liquidez y la seguridad jurídica en el comercio de activos de renta fija.


Origen y objetivos del SENAF

SENAF comenzó a operar en 2001, en respuesta a la necesidad de modernizar y agilizar la negociación de deuda pública en España. Antes de su creación, las operaciones en este tipo de activos se realizaban mayoritariamente por teléfono entre entidades financieras, lo que dificultaba la transparencia y el control.

Los principales objetivos del sistema son:

Digitalizar y centralizar la negociación de deuda pública.
Reducir costes operativos para los intermediarios.
Garantizar transparencia y trazabilidad de las operaciones.
Mejorar la liquidez del mercado secundario de renta fija.
Asegurar el cumplimiento de la normativa europea (MiFID II, EMIR, etc.).


Instrumentos que se negocian en SENAF

Los activos más comunes que se negocian en SENAF son:

  • Bonos del Estado.
  • Obligaciones del Estado.
  • Letras del Tesoro.
  • Otros instrumentos de deuda soberana emitidos o garantizados por el Estado español.

Todos estos productos pertenecen al mercado de renta fija, es decir, activos que generan un rendimiento periódico y conocido de antemano (por ejemplo, a través del cupón).


¿Quién opera en SENAF?

El sistema está diseñado para inversores institucionales: bancos, sociedades de valores, aseguradoras, fondos de pensiones y otras grandes entidades financieras. Para acceder a SENAF, los participantes deben estar autorizados y registrados, y cumplir con los requisitos técnicos y regulatorios del mercado.

No es un mercado accesible para el inversor minorista, que realiza sus operaciones a través de intermediarios financieros que pueden actuar, a su vez, en mercados como SENAF.


Características técnicas del sistema

  • Funciona como una plataforma electrónica multilateral de negociación (electronic trading platform).
  • Ofrece acceso directo y en tiempo real a precios, volúmenes y contrapartes.
  • Utiliza protocolos seguros y estandarizados para el envío de órdenes y la ejecución automática.
  • Está conectado con los sistemas de registro, compensación y liquidación del mercado español.

Estas características permiten una alta eficiencia operativa, reduciendo errores manuales y asegurando una mayor trazabilidad.


Importancia para el mercado de renta fija

SENAF ha contribuido decisivamente a la profesionalización y modernización del mercado secundario de deuda pública española. Al proporcionar un entorno ordenado, transparente y competitivo, ha mejorado la formación de precios y ha facilitado el cumplimiento normativo por parte de las entidades financieras.

Además, ha jugado un papel clave durante situaciones de inestabilidad financiera, ya que proporciona liquidez incluso en momentos de tensión en los mercados.


El SENAF es una pieza clave en el ecosistema financiero español, al ofrecer una plataforma electrónica eficiente y segura para la negociación de deuda pública. Aunque orientado a inversores institucionales, su existencia tiene un impacto positivo directo sobre la liquidez, transparencia y estabilidad de los mercados de renta fija en España.