Un activo financiero es un instrumento que otorga a su titular el derecho a recibir ingresos futuros, ya sea en forma de dinero, intereses, dividendos u otros beneficios, como resultado de una relación contractual con otra parte. A diferencia de los activos físicos (como maquinaria o inmuebles), los activos financieros no tienen valor intrínseco por sí mismos, sino que su valor proviene del derecho que representan.

Se utilizan ampliamente en los mercados financieros como vehículos de inversión, financiación y cobertura de riesgos.


Características principales

  1. Derechos económicos: confieren a su poseedor el derecho a recibir flujos de caja en el futuro.
  2. Liquidez variable: algunos activos financieros se pueden vender rápidamente (acciones cotizadas), mientras que otros son menos líquidos (préstamos privados).
  3. Riesgo asociado: todos los activos financieros implican algún grado de riesgo, ya sea de crédito, de mercado o de liquidez.
  4. Valor derivado: su valor depende de la solvencia del emisor, las condiciones de mercado y el tiempo hasta el vencimiento.

Tipos de activos financieros

Según su naturaleza y función, los activos financieros pueden clasificarse en:

  • Renta variable: valores cuya rentabilidad no está garantizada y depende de los resultados de la entidad emisora. Ejemplos: acciones, participaciones en fondos de inversión.
  • Renta fija: títulos que ofrecen pagos periódicos de intereses y devolución del capital en una fecha determinada. Ejemplos: bonos, obligaciones, pagarés.
  • Derivados financieros: contratos cuyo valor se basa en el precio de otro activo subyacente. Ejemplos: futuros, opciones, swaps.
  • Depósitos y cuentas bancarias: instrumentos de bajo riesgo emitidos por entidades financieras.

Activos financieros primarios y secundarios

  • Primarios: surgen directamente de la relación entre emisor e inversor (acciones, bonos, letras del Tesoro).
  • Secundarios: derivan de otros activos y suelen utilizarse para cubrir riesgos o especular (opciones, futuros, contratos de diferencia).

Importancia en la economía

Los activos financieros cumplen funciones esenciales:

  • Canalizan el ahorro hacia la inversión.
  • Facilitan la financiación de empresas, gobiernos y particulares.
  • Permiten diversificar riesgos a través de carteras de inversión.
  • Contribuyen a la liquidez de los mercados al ser negociables en bolsas y sistemas organizados.

Ejemplos prácticos

  • Un inversor compra acciones de una empresa para participar en sus beneficios y potencial revalorización.
  • Un ahorrador adquiere bonos del Estado para recibir intereses fijos y recuperar su capital al vencimiento.
  • Un exportador firma un contrato de futuros sobre divisas para protegerse de la volatilidad del tipo de cambio.

Valoración de un activo financiero

La valoración depende de factores como:

  • El importe y la frecuencia de los flujos de caja esperados.
  • El riesgo percibido del emisor o del activo.
  • El plazo hasta el vencimiento.
  • Las condiciones del mercado (tipos de interés, inflación, volatilidad).

En la práctica, se utilizan técnicas como el descuento de flujos de caja (DCF), la comparación con activos similares o el análisis técnico en mercados líquidos.


En definitiva, un activo financiero es un pilar central en el sistema económico, ya que conecta el capital disponible con las necesidades de financiación y permite a los inversores gestionar riesgos y buscar rentabilidad en función de sus objetivos.

Publicidad:

Con Audible de Amazon, tendrás a tu disposición, 90.000 libros y podcast para escuchar en tus dispositivos, incluso sin conexión.

Aprovecha el periodo de prueba y disfruta de los mejores contenidos.