En el contexto bursátil, un especialista es una figura autorizada que actúa como intermediario entre la oferta y la demanda de valores, asegurando que exista liquidez suficiente en determinados instrumentos financieros. Su función principal es la de facilitar la negociación continua, interviniendo con operaciones propias cuando es necesario para mantener la estabilidad del mercado.
Este rol es especialmente importante en valores poco líquidos o con escaso volumen de contratación, donde la intervención de un especialista puede evitar oscilaciones abruptas de precios y asegurar que siempre haya contrapartida para comprar o vender.
Funciones principales del especialista
- Proporcionar liquidez: compra o vende por cuenta propia cuando no hay suficientes órdenes del mercado.
- Estabilizar precios: ayuda a reducir la volatilidad excesiva y los saltos de precios injustificados.
- Facilitar la formación de precios eficientes, reflejando la información del mercado.
- Asegurar la continuidad de cotización, sobre todo en mercados donde la negociación podría detenerse por falta de interés.
- Velar por la transparencia y orden en el mercado en los valores donde ha sido designado.
¿Dónde actúan los especialistas?
1. Bolsa de valores
En mercados como el Mercado Continuo español o el NYSE (New York Stock Exchange), los especialistas son firmas o agentes registrados que operan bajo reglas específicas. En el NYSE, por ejemplo, se denominan Designated Market Makers (DMMs).
2. Mercados alternativos
En plataformas como el BME Growth (antiguo MAB), los especialistas tienen un rol clave para dar liquidez a empresas pequeñas o en expansión, que todavía no tienen un volumen de negociación elevado.
3. Mercado de deuda
En los mercados de renta fija, como el de bonos o letras del Tesoro, pueden existir entidades que actúan como creadores de mercado, una figura con funciones similares a las del especialista.
Requisitos para ser especialista
- Debe ser una entidad financiera autorizada y supervisada, como una sociedad de valores, agencia o banco.
- Debe cumplir con criterios de solvencia, operativa y control interno.
- Debe mantener ciertos niveles de oferta y demanda en los valores asignados, durante un horario mínimo.
- Su actividad es monitoreada por el regulador del mercado, como la CNMV en España.
Ventajas de la figura del especialista
- Mejora la calidad del mercado en valores con baja liquidez.
- Reduce el diferencial entre precios de compra y venta (spread).
- Facilita la entrada y salida del inversor, evitando quedarse “atrapado” por falta de contrapartida.
- Aumenta la confianza del mercado, al garantizar que siempre habrá un precio de referencia.
Ejemplo práctico
Una empresa pequeña cotizada en BME Growth puede tener escaso volumen diario de negociación. Sin un especialista, los inversores podrían tener dificultades para vender sus acciones si no hay compradores. El especialista, en este caso, garantiza precios de compra y venta, asegurando que las operaciones puedan realizarse con fluidez.
Diferencia entre especialista y creador de mercado
Aunque en muchos contextos se usan como sinónimos, existe una distinción técnica:
- Especialista: figura reconocida por el mercado que tiene obligaciones específicas sobre uno o varios valores concretos.
- Creador de mercado (market maker): entidad que ofrece continuamente precios de compra y venta, sin necesidad de ser designado oficialmente como especialista, y que lo hace por decisión comercial.
En algunos mercados ambos conceptos se solapan, pero el especialista suele estar vinculado a una designación formal y con deberes regulatorios más estrictos.
La figura del especialista es fundamental para la buena salud de los mercados financieros, especialmente en segmentos donde la liquidez no está garantizada. Su papel no solo facilita la operativa diaria, sino que también aporta transparencia, confianza y eficiencia al sistema.