Un family office es una entidad privada que gestiona el patrimonio global de una o varias familias con grandes fortunas (high-net-worth individuals, HNWI). Su objetivo es ofrecer una gestión integral, personalizada y a largo plazo del capital familiar, incluyendo inversiones, planificación fiscal, sucesión, filantropía y asuntos legales o administrativos.
Los family offices surgieron como solución a la creciente complejidad de gestionar grandes patrimonios, ofreciendo un enfoque profesional y multidisciplinar centrado en los intereses de la familia, con independencia de entidades financieras externas.
Tipos de family office
Existen dos modelos principales:
🔹 Single Family Office (SFO)
Gestiona exclusivamente el patrimonio de una única familia. Suele estar constituido como una sociedad privada, con estructura propia, empleados y oficinas dedicadas. Ofrece máxima personalización y confidencialidad, pero requiere un patrimonio elevado (habitualmente superior a los 100 millones de euros) para ser rentable.
🔹 Multi Family Office (MFO)
Agrupa a varias familias con patrimonios elevados para compartir recursos, costes y servicios. Aunque es menos exclusivo que un SFO, permite acceder a gestión profesionalizada sin asumir toda la infraestructura de forma individual. Es ideal para patrimonios a partir de 5-10 millones de euros.
Servicios que ofrece un family office
Un family office no se limita a gestionar inversiones. Su fortaleza reside en ofrecer una visión 360° del patrimonio familiar, integrando distintas áreas:
- Gestión de inversiones: selección de activos, fondos, inmobiliario, capital riesgo, ESG, etc.
- Planificación fiscal y legal: optimización impositiva, estructuras societarias, cumplimiento normativo.
- Planificación sucesoria y patrimonial: testamentos, fundaciones, protocolos familiares, transmisión intergeneracional.
- Servicios contables y administrativos: control de gastos, presupuestos, reporting consolidado.
- Filantropía y fundaciones: diseño y gestión de proyectos sociales o de impacto.
- Educación financiera para las nuevas generaciones.
- Gestión de riesgos y seguros, incluyendo arte, yates, residencias o colecciones.
¿Por qué recurrir a un family office?
Gestionar un gran patrimonio requiere especialización, independencia y confidencialidad. Los family offices ofrecen:
✅ Enfoque a largo plazo, preservando el capital para futuras generaciones.
✅ Soluciones independientes, sin conflictos de interés con bancos u otras entidades.
✅ Coordinación global, centralizando la gestión de activos dispersos por el mundo.
✅ Profesionalización, con expertos en finanzas, derecho, fiscalidad o filantropía.
✅ Planificación estratégica, más allá de los rendimientos inmediatos.
Ejemplos y presencia global
Muchos family offices operan con discreción, pero algunos son conocidos por su tamaño o influencia. Por ejemplo:
- Cascade Investment, el family office de Bill Gates.
- Wendel Group, uno de los más antiguos de Europa (familia Wendel, Francia).
- Rothschild Family Office, ligado a una de las dinastías financieras más conocidas.
- En España, existen family offices relevantes como Torreal (familia Abelló) o Finaccess (familia Aramburuzabala).
Diferencias con otras figuras
No debe confundirse el family office con:
- Un gestor patrimonial tradicional (private banking): estos ofrecen servicios estandarizados dentro de una entidad financiera.
- Una sociedad holding familiar: estructura jurídica para canalizar inversiones, pero sin ofrecer servicios de gestión integral.
- Una empresa consultora o despacho profesional, que actúa como asesor externo pero sin dedicación exclusiva ni enfoque integral.
Los family offices son una solución sofisticada para preservar y hacer crecer grandes patrimonios familiares de forma estructurada, eficiente y profesional. Su auge refleja la necesidad de adaptarse a la complejidad de los mercados, la fiscalidad internacional y la propia evolución de las familias empresarias en el siglo XXI.