El folleto informativo es un documento oficial que debe elaborar y registrar una entidad emisora cuando va a ofrecer valores al público o solicitar su admisión a cotización en un mercado regulado, como una bolsa de valores. Su objetivo principal es proporcionar al inversor toda la información necesaria para tomar una decisión de inversión con pleno conocimiento de los riesgos y características del producto.
Este documento debe ser aprobado previamente por la autoridad supervisora del mercado —en el caso de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)— y debe cumplir unos requisitos de contenido y formato regulados por la ley.
Finalidad del folleto informativo
✔️ Aumentar la transparencia en el mercado de valores
✔️ Proteger a los inversores mediante una información completa, veraz y comprensible
✔️ Evitar el riesgo de asimetría informativa entre emisores y compradores
✔️ Cumplir con la normativa nacional y europea, especialmente el Reglamento (UE) 2017/1129, conocido como Reglamento de Folletos
¿Cuándo es obligatorio?
El folleto informativo es obligatorio en los siguientes casos:
📌 Oferta pública de valores (OPV): cuando una empresa emite acciones o bonos para captar financiación en el mercado.
📌 Oferta pública de adquisición (OPA), si implica emisión de nuevos títulos.
📌 Admisión de valores a negociación en mercados regulados.
📌 Fondos de inversión, planes de pensiones, productos estructurados y otros instrumentos financieros complejos también deben contar con un folleto registrado ante la CNMV u otra autoridad.
Contenido mínimo del folleto informativo
El contenido del folleto puede variar según el tipo de valor o producto, pero en general incluye:
📄 Información sobre el emisor: datos financieros, estructura societaria, órganos de gobierno, historial, situación patrimonial.
📄 Descripción del valor ofrecido: naturaleza del instrumento, derechos que otorga, condiciones de emisión, plazos, precios, divisa, ranking frente a otros pasivos, etc.
📄 Factores de riesgo: advertencias detalladas sobre los principales riesgos del valor y del emisor.
📄 Información financiera: estados financieros auditados, ratios clave, evolución reciente.
📄 Destino de los fondos captados: para qué se utilizará el dinero recaudado en la emisión.
📄 Información jurídica y fiscal: aspectos legales aplicables y tratamiento fiscal para el inversor.
En el caso de fondos de inversión o productos financieros dirigidos a minoristas, se acompaña además del Documento de Datos Fundamentales para el Inversor (DFI o KID), de formato resumido y lenguaje sencillo.
¿Quién lo redacta y supervisa?
La redacción del folleto corre a cargo de la entidad emisora y sus asesores legales y financieros. Debe ser revisado y aprobado por la CNMV, que garantiza que contiene toda la información exigida por la normativa y que esta se presenta de manera clara, completa y coherente.
Solo tras su aprobación puede procederse a la comercialización del producto o la operación bursátil correspondiente.
Importancia para el inversor
El folleto informativo es la principal fuente oficial de información previa a la inversión. Permite conocer:
✅ Quién está detrás del producto
✅ Qué derechos y obligaciones implica
✅ Cuáles son los riesgos reales asociados
✅ Cómo se va a utilizar el capital que el inversor aporta
✅ Qué rendimiento se puede esperar (si aplica), y en qué condiciones
Un inversor bien informado puede comparar ofertas, evitar fraudes y tomar decisiones más racionales, lo que favorece la estabilidad y confianza en los mercados financieros.
Ejemplo práctico
Cuando una empresa lanza una emisión de bonos corporativos al mercado, debe publicar un folleto que detalle:
- Monto y plazo del bono
- Tipo de interés y periodicidad de pago
- Posibles escenarios de riesgo (default, cambios regulatorios, etc.)
- Uso previsto de los fondos captados (inversiones, refinanciación de deuda, etc.)
El folleto será accesible en la web de la CNMV y de la propia empresa emisora.
En definitiva, el folleto informativo es una herramienta de transparencia clave en el funcionamiento de los mercados financieros. Su correcta lectura y análisis es esencial para cualquier inversor, ya sea minorista o profesional, que quiera entender a fondo en qué está invirtiendo.

