Un fondo de fondos es un tipo de fondo de inversión cuya estrategia consiste en invertir principalmente en participaciones de otros fondos, en lugar de hacerlo directamente en acciones, bonos u otros activos financieros.
Este modelo permite al partícipe acceder a una cartera diversificada de fondos gestionados por distintas entidades, lo que incrementa la diversificación geográfica, sectorial y de estilos de inversión con un solo producto.
Características principales
- Estructura de inversión indirecta: el fondo no compra directamente activos, sino participaciones de otros fondos.
- Diversificación ampliada: al invertir en varios fondos, se reduce el riesgo específico de un solo mercado, sector o gestor.
- Gestión profesional: un equipo gestor selecciona los fondos más adecuados en función de la estrategia definida.
- Liquidez: suele ser similar a la de los fondos tradicionales, aunque puede depender de la liquidez de los fondos subyacentes.
- Mayor coste: los partícipes asumen tanto las comisiones del fondo de fondos como las de los fondos en los que invierte.
Tipos de fondos de fondos
- Fondos de fondos de renta variable: invierten en fondos especializados en acciones.
- Fondos de fondos de renta fija: concentran su cartera en fondos que gestionan deuda pública o privada.
- Fondos mixtos de fondos: combinan renta fija, variable y otros activos a través de diferentes fondos.
- Fondos globales de fondos: buscan exposición a mercados internacionales y a múltiples estilos de gestión.
Ventajas de los fondos de fondos
- Diversificación instantánea: con una sola inversión se accede a múltiples fondos y estrategias.
- Acceso a gestores especializados: permite beneficiarse de la experiencia de diferentes gestoras.
- Flexibilidad estratégica: el fondo de fondos puede ajustarse a distintos perfiles de riesgo (conservador, moderado o agresivo).
- Comodidad para el inversor minorista: simplifica la construcción de una cartera diversificada.
Desventajas y limitaciones
- Doble comisión: se pagan tanto las comisiones del fondo de fondos como las de los fondos subyacentes.
- Complejidad en la transparencia: el inversor no siempre conoce al detalle todos los activos subyacentes.
- Dependencia de gestores externos: el rendimiento depende de la habilidad de varios equipos de gestión.
- Posible solapamiento: diferentes fondos subyacentes pueden invertir en los mismos activos, reduciendo la diversificación efectiva.
Ejemplo práctico
Un fondo de fondos español puede invertir un 30 % en un fondo de renta variable estadounidense, un 25 % en un fondo europeo, un 20 % en un fondo de renta fija global y un 25 % en un fondo emergente.
De este modo, con una única inversión, el partícipe accede a una cartera mundial diversificada sin necesidad de seleccionar cada fondo por separado.
En conclusión, un fondo de fondos es una herramienta que ofrece a los inversores la posibilidad de diversificar de manera amplia y profesionalizada, aunque con el coste añadido de las comisiones. Es especialmente útil para inversores minoristas que buscan exposición global sin necesidad de gestionar directamente una cartera compleja.