Un instrumento financiero es cualquier contrato que da lugar a un activo financiero para una parte y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio para otra. Dicho de forma más simple, se trata de acuerdos que implican derechos y obligaciones de carácter económico entre dos o más partes.

Los instrumentos financieros son la base del sistema financiero moderno y abarcan desde los más sencillos, como una acción o un depósito bancario, hasta productos complejos como derivados estructurados.

Clasificación de los instrumentos financieros

  1. Instrumentos financieros primarios
    • Son los más básicos y directos.
    • Ejemplos: acciones, bonos, préstamos, depósitos, letras del Tesoro.
  2. Instrumentos financieros derivados
    • Su valor depende de la evolución de otro activo subyacente (acciones, índices, divisas, materias primas, tipos de interés).
    • Ejemplos: futuros, opciones, swaps, warrants.
  3. Instrumentos de patrimonio
    • Representan una participación en el capital de una empresa.
    • Ejemplo: las acciones ordinarias de una sociedad.
  4. Instrumentos de deuda
    • Generan una obligación de pago para el emisor.
    • Ejemplos: bonos, obligaciones, pagarés.

Características principales de un instrumento financiero

  • Derecho y obligación: para una parte supone un derecho (activo) y para la otra, una obligación (pasivo).
  • Negociabilidad: muchos pueden intercambiarse en mercados financieros regulados o en mercados OTC.
  • Liquidez: varía según el tipo de instrumento; desde los depósitos a la vista (muy líquidos) hasta ciertos derivados ilíquidos.
  • Riesgo: cada instrumento conlleva riesgos distintos (crédito, mercado, liquidez, tipo de interés, etc.).
  • Rentabilidad: algunos ofrecen rendimientos fijos (bonos) y otros variables (acciones, derivados).

Ejemplo práctico

  • Acción: es un instrumento financiero que otorga al inversor la condición de socio en una empresa, con derecho a dividendos y voto en juntas.
  • Bono: es un contrato mediante el cual el inversor presta dinero a una empresa o Estado, recibiendo intereses periódicos y la devolución del principal al vencimiento.
  • Futuro sobre petróleo: instrumento derivado cuyo valor depende de la evolución del precio del petróleo en el mercado.

Importancia de los instrumentos financieros

  • Facilitan la financiación: permiten a las empresas y gobiernos obtener recursos para sus proyectos.
  • Canalizan el ahorro: transforman el ahorro de particulares e instituciones en inversión productiva.
  • Permiten gestionar riesgos: a través de derivados, se pueden cubrir variaciones en tipos de interés, divisas o precios de materias primas.
  • Favorecen la liquidez y eficiencia de los mercados: son herramientas esenciales para la formación de precios.
  • Diversificación de inversiones: ofrecen a los inversores una amplia gama de productos adaptados a diferentes perfiles de riesgo y rentabilidad.

Regulación

Los instrumentos financieros están regulados para proteger a los inversores y garantizar el buen funcionamiento de los mercados. En Europa, la directiva MiFID II define qué productos entran en esta categoría e impone obligaciones de transparencia y protección al inversor. En España, la supervisión corresponde principalmente a la CNMV y, en algunos casos, al Banco de España.

En conclusión, un instrumento financiero es cualquier contrato que genera un activo para una parte y un pasivo o patrimonio para otra, abarcando desde los valores más simples hasta los productos más sofisticados. Constituyen el núcleo de la actividad económica y financiera moderna, ya que permiten canalizar ahorro, facilitar la financiación y gestionar riesgos en los mercados globales.

Publicidad:

Con Audible de Amazon, tendrás a tu disposición, 90.000 libros y podcast para escuchar en tus dispositivos, incluso sin conexión.

Aprovecha el periodo de prueba y disfruta de los mejores contenidos.