Un mercado dirigido por órdenes es aquel sistema de negociación bursátil en el que las operaciones se realizan directamente a partir de las órdenes introducidas por los inversores a través de sus intermediarios financieros. En este tipo de mercado, la formación de precios y la ejecución de transacciones se basan en el cruce de órdenes de compra y de venta introducidas en un libro de órdenes centralizado.
Se diferencia de otros sistemas, como los mercados dirigidos por precios o por creadores de mercado (dealers), porque en este caso son las órdenes de los participantes las que determinan la liquidez y la fijación de los precios, sin la intervención obligatoria de un intermediario que garantice la contrapartida.
Características principales
- Libro de órdenes centralizado: todas las órdenes de compra y venta se registran de manera pública y transparente, ordenadas por precio y tiempo de llegada.
- Transparencia: los participantes pueden consultar la profundidad del mercado (mejores precios de compra y venta, volúmenes disponibles).
- Ejecución automática: cuando una orden de compra y una de venta coinciden en precio y cantidad, la operación se ejecuta automáticamente.
- Liquidez dependiente de los inversores: no hay obligación de que un creador de mercado ofrezca contrapartida, lo que puede reducir liquidez en activos menos negociados.
- Formación de precios eficiente: el precio de mercado refleja la interacción directa entre la oferta y la demanda.
Ejemplos de mercados dirigidos por órdenes
- El Servicio de Interconexión Bursátil Español (SIBE), utilizado en la Bolsa española, es un sistema dirigido por órdenes.
- Gran parte de los mercados electrónicos modernos, como el Euronext o el Xetra en Alemania, funcionan bajo este modelo.
Ventajas de un mercado dirigido por órdenes
- Alta transparencia, ya que los inversores conocen la profundidad y dinámica del mercado.
- Menores costes de intermediación, al no depender de creadores de mercado.
- Precios más representativos, basados en la interacción real entre compradores y vendedores.
- Acceso equitativo para todos los participantes, sin privilegios para ciertos intermediarios.
Desventajas y limitaciones
- Liquidez limitada en valores poco negociados, lo que puede provocar mayores diferenciales (spreads).
- Mayor volatilidad en momentos de tensión, al no haber un intermediario que estabilice los precios.
- Posible fragmentación, si los inversores dispersan sus órdenes en distintos mercados o plataformas.
Comparación con un mercado dirigido por precios
Característica | Mercado dirigido por órdenes | Mercado dirigido por precios |
---|---|---|
Formación de precios | Órdenes de compra y venta | Cotizaciones de dealers |
Liquidez | Depende de inversores | Garantizada por intermediarios |
Transparencia | Alta (libro de órdenes) | Menor |
Riesgo de iliquidez | Mayor | Menor |
En definitiva, un mercado dirigido por órdenes es un sistema moderno, transparente y eficiente para la negociación de valores, aunque su funcionamiento depende de la actividad de los inversores y puede resultar menos estable en activos o momentos con escasa liquidez.