El pacto de recompra es un acuerdo financiero en el que una de las partes vende un activo con el compromiso de volver a comprarlo en una fecha futura y a un precio previamente establecido.

Se trata de un instrumento habitual en los mercados monetarios y de renta fija, muy utilizado por entidades financieras y bancos centrales como mecanismo de financiación a corto plazo.

En inglés se conoce como repurchase agreement o simplemente repo.

Características principales

  1. Operación doble: implica una venta inicial y un compromiso de recompra futura.
  2. Plazo corto: suelen realizarse a muy corto plazo (desde un día hasta unas pocas semanas).
  3. Precio de recompra acordado: garantiza al comprador una rentabilidad determinada, similar a un interés.
  4. Garantía implícita: los activos vendidos (generalmente valores de renta fija como deuda pública) sirven como colateral de la operación.
  5. Liquidez inmediata: permite al vendedor obtener dinero de forma rápida sin desprenderse definitivamente de los activos.

Ejemplo práctico

Un banco vende bonos del Estado por valor de 100 millones de euros a otro banco con un pacto de recompra en 7 días por 100,1 millones.

  • El banco vendedor obtiene liquidez inmediata.
  • El banco comprador asegura un rendimiento (en este caso, 0,1 millones de euros en 7 días).
  • Al finalizar el plazo, el vendedor recompra los bonos y recupera sus activos.

Ventajas del pacto de recompra

  • Acceso rápido a financiación: muy útil para bancos y entidades que necesitan liquidez inmediata.
  • Bajo riesgo: los activos vendidos actúan como garantía para el comprador.
  • Flexibilidad: se adapta a las necesidades de liquidez de corto plazo.
  • Herramienta de política monetaria: los bancos centrales la utilizan para inyectar o absorber liquidez en el sistema financiero.

Riesgos y limitaciones

  • Riesgo de contraparte: posibilidad de que la parte vendedora no cumpla con la recompra.
  • Riesgo de mercado: si los activos pierden valor, la garantía puede resultar insuficiente.
  • Complejidad para minoristas: no suele ser un producto dirigido a pequeños inversores, sino a instituciones financieras.

Pacto de recompra en la política monetaria

El Banco Central Europeo (BCE) y otros bancos centrales utilizan operaciones de repos para regular la liquidez del sistema bancario:

  • Repos de inyección de liquidez: el BCE compra activos con pacto de recompra, proporcionando dinero a los bancos.
  • Repos inversos: el BCE vende activos con pacto de recompra para retirar liquidez del sistema.

En resumen, el pacto de recompra es una herramienta clave en los mercados financieros y en la política monetaria, ya que permite obtener liquidez a corto plazo con bajo riesgo gracias al respaldo de activos como garantía.