Una divisa es la moneda extranjera utilizada como medio de pago en transacciones internacionales o en operaciones financieras fuera del país de origen de dicha moneda. Se diferencia del concepto de «moneda» en que esta última se refiere al dinero de curso legal dentro de un país, mientras que la divisa representa dinero de otros países que es aceptado y reconocido en el sistema financiero global.

Por ejemplo, el euro (EUR) es la moneda oficial de España, pero cuando un residente español utiliza dólares estadounidenses (USD) para invertir o realizar pagos internacionales, está operando con una divisa.


Características de una divisa

Las principales características que definen a una divisa son:

  • Aceptación internacional: es reconocida como medio de cambio fuera de su país emisor.
  • Convertibilidad: puede cambiarse libremente por otras divisas (en sistemas con tipos de cambio flotantes).
  • Liquidez: las divisas más importantes tienen un mercado amplio y profundo que permite su compra y venta inmediata.
  • Respaldo institucional: están emitidas por bancos centrales o gobiernos y sujetas a regulación monetaria.
  • Valor relativo: su precio depende del tipo de cambio frente a otras monedas.

Principales divisas en el mundo

Las divisas más utilizadas y negociadas en los mercados internacionales son:

  • Dólar estadounidense (USD)
  • Euro (EUR)
  • Yen japonés (JPY)
  • Libra esterlina (GBP)
  • Franco suizo (CHF)
  • Dólar canadiense (CAD)
  • Dólar australiano (AUD)
  • Yuan chino (CNY)

Estas monedas forman parte del mercado global de divisas o Forex (Foreign Exchange Market), el mayor mercado financiero del mundo en volumen de operaciones.


Tipos de divisa

1. Divisa convertible

Puede intercambiarse libremente en los mercados internacionales sin restricciones. Ejemplo: euro, dólar, libra.

2. Divisa no convertible

Está sujeta a restricciones legales o gubernamentales que impiden o limitan su cambio por otras monedas. Ejemplo: el bolívar venezolano.

3. Divisa fuerte

Es estable, ampliamente aceptada y confiable. Suele pertenecer a países con economías desarrolladas y políticas monetarias estables.

4. Divisa débil

Presenta alta volatilidad, escasa aceptación y riesgo de devaluación. A menudo se asocia a economías inestables.


Funciones de las divisas en la economía

  • Facilitar el comercio internacional: permiten que países con diferentes monedas realicen intercambios de bienes y servicios.
  • Instrumento de inversión: los inversores compran divisas buscando beneficio por la variación del tipo de cambio.
  • Reserva de valor: algunos bancos centrales acumulan divisas extranjeras para proteger su economía.
  • Intervención monetaria: los bancos centrales compran o venden divisas para influir en el tipo de cambio.
  • Cobertura (hedging): empresas utilizan contratos en divisas para protegerse de la volatilidad del tipo de cambio.

Divisas y tipo de cambio

El tipo de cambio es el precio de una divisa expresado en otra. Por ejemplo, si 1 euro equivale a 1,10 dólares, ese es el tipo de cambio EUR/USD. Este valor puede ser:

  • Fijo: mantenido por el banco central respecto a otra moneda (régimen de cambio fijo).
  • Flotante: varía según la oferta y la demanda del mercado (régimen de tipo de cambio flexible).
  • Intervenido: el banco central actúa para suavizar movimientos bruscos sin fijar un valor exacto.

Regulación y control

En muchos países, el mercado de divisas está sujeto a controles o límites legales, especialmente cuando se trata de operaciones de gran volumen, movimientos de capitales o políticas cambiarias específicas. En España, por ejemplo, el Banco de España y la CNMV supervisan el cumplimiento de las normativas relacionadas con divisas y pagos internacionales.

Publicidad:

Con Audible de Amazon, tendrás a tu disposición, 90.000 libros y podcast para escuchar en tus dispositivos, incluso sin conexión.

Aprovecha el periodo de prueba y disfruta de los mejores contenidos.