En el ámbito financiero, el término emisión se refiere al acto mediante el cual una entidad, ya sea una empresa, un organismo público o una institución financiera, pone en circulación valores o instrumentos financieros para captar recursos.

Estos valores pueden ser de renta fija (bonos, obligaciones, pagarés), de renta variable (acciones) o incluso instrumentos híbridos o derivados. La emisión es, por tanto, un mecanismo de financiación que permite al emisor obtener capital de inversores a cambio de comprometerse a determinadas contraprestaciones, como el pago de intereses, dividendos o la devolución del principal.


Tipos de emisión

  1. Emisión de renta fija: consiste en la colocación de títulos que otorgan a los inversores derechos a percibir intereses periódicos y la devolución del capital invertido al vencimiento. Ejemplo: emisiones de bonos del Estado.
  2. Emisión de renta variable: implica la venta de acciones que representan una participación en el capital social de la empresa emisora. Los inversores pueden obtener dividendos y plusvalías por la revalorización de las acciones.
  3. Emisión de instrumentos híbridos: combinan características de la renta fija y la renta variable, como las acciones preferentes o las obligaciones convertibles.
  4. Emisión de derivados: puesta en circulación de contratos financieros cuyo valor depende de un activo subyacente, como opciones o futuros.

Formas de colocación

  • Oferta pública: la emisión está abierta a cualquier inversor, normalmente a través de mercados organizados y regulados.
  • Colocación privada: la emisión se dirige a un grupo reducido de inversores cualificados, sin oferta pública general.
  • Subasta: en ciertos instrumentos, como la deuda pública, la colocación se realiza mediante un proceso competitivo de pujas.

Elementos clave de una emisión

  • Emisor: entidad que pone en circulación los valores.
  • Valor nominal: importe que representa cada título.
  • Precio de emisión: precio al que se ofrecen los valores al mercado, que puede coincidir, superar o estar por debajo del valor nominal (a la par, sobre la par o bajo la par).
  • Plazo y vencimiento: en emisiones de renta fija, periodo tras el cual se devolverá el capital.
  • Rentabilidad: interés o dividendo esperado por el inversor.
  • Condiciones y garantías: detalladas en el folleto informativo que debe registrarse ante la autoridad reguladora (por ejemplo, la CNMV en España).

Objetivos de una emisión

  • Financiar inversiones o proyectos: como infraestructuras, expansión de negocio o innovación.
  • Refinanciar deuda existente: sustituyendo pasivos por otros con mejores condiciones.
  • Cumplir requisitos regulatorios: en el caso de entidades financieras.
  • Aumentar capital social: mediante emisión de nuevas acciones.

Impacto para el inversor y el mercado

Una emisión representa una oportunidad de inversión, pero también implica riesgos, como la solvencia del emisor, la liquidez del título o la volatilidad de precios en el mercado secundario. Por ello, es esencial que el inversor analice las condiciones detalladas en el folleto y evalúe si el instrumento es adecuado a su perfil.

Publicidad:

Con Audible de Amazon, tendrás a tu disposición, 90.000 libros y podcast para escuchar en tus dispositivos, incluso sin conexión.

Aprovecha el periodo de prueba y disfruta de los mejores contenidos.