Una entidad aseguradora es una empresa autorizada legalmente para ofrecer y gestionar contratos de seguro, asumiendo riesgos a cambio del cobro de una prima. Su función principal es proteger a particulares, empresas y organizaciones frente a pérdidas económicas derivadas de determinados eventos, como accidentes, enfermedades, daños materiales o fallecimientos.
En otras palabras, la entidad aseguradora se compromete a indemnizar o prestar un servicio al asegurado cuando ocurre el evento cubierto en la póliza, actuando como garante del riesgo.
Características principales
- Autorización legal y supervisión: solo pueden operar entidades que cuenten con licencia otorgada por la autoridad competente (en España, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, DGSFP).
- Gestión del riesgo: la aseguradora asume los riesgos de sus clientes y los compensa a través de la técnica del mutualismo: el pago de primas por muchos asegurados financia las indemnizaciones de quienes sufren siniestros.
- Solvencia: están obligadas a mantener un nivel mínimo de recursos propios que garantice su capacidad de cumplir con sus compromisos.
- Supervisión financiera y de conducta: se vigila tanto su fortaleza económica como sus prácticas comerciales, para proteger a los asegurados.
Tipos de entidades aseguradoras
- Compañías de seguros de vida: cubren riesgos relacionados con la vida, como fallecimiento, supervivencia o jubilación.
- Compañías de seguros no vida: engloban seguros de salud, accidentes, automóviles, hogar, responsabilidad civil, etc.
- Entidades reaseguradoras: aseguran a otras aseguradoras, asumiendo parte de los riesgos que estas ceden para diversificar y reforzar su solvencia.
- Mutuas y cooperativas de seguros: entidades sin ánimo de lucro que funcionan bajo principios mutualistas, en las que los asegurados son también mutualistas o socios.
Funciones de una entidad aseguradora
- Protección financiera: ofrecen seguridad económica frente a riesgos imprevistos.
- Fomento del ahorro: algunos productos de seguro de vida o unit-linked permiten acumular capital a largo plazo.
- Gestión de inversiones: administran grandes carteras de inversión con las primas recaudadas, lo que las convierte en actores clave en los mercados financieros.
- Estabilidad social y económica: al transferir riesgos, favorecen la confianza en la actividad empresarial y familiar.
Ejemplo práctico
Un conductor contrata un seguro de automóvil con una entidad aseguradora. A cambio del pago anual de una prima de 500 €, la compañía se compromete a cubrir los daños ocasionados en caso de accidente. Si ocurre un siniestro y los daños ascienden a 10.000 €, la aseguradora indemniza al asegurado según lo establecido en la póliza.
Importancia de la regulación
El sector asegurador es uno de los más regulados debido a la importancia social y económica de su función. En Europa, la normativa de Solvencia II establece estándares de capital, control de riesgos y transparencia para garantizar la protección de los asegurados y la estabilidad del sistema financiero.
En definitiva, una entidad aseguradora es la pieza central del sector asegurador: gestiona riesgos, protege a particulares y empresas frente a contingencias y desempeña un papel fundamental en la estabilidad económica y financiera de un país.